Murgia, secretario gremial ATE provincia: “Si afectan o agreden con descuentos o persecuciones, es una declaración de guerra”

Se cumplieron treinta días del paro de los trabajadores municipales y el conflicto continuó este jueves con presencia  y movilización, ahora también con carpas y olla popular sobre la plaza Arellano. La expectativa, cuando se espera la posibilidad de la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo en pocas horas,  se relaciona con los descuentos en bonificaciones que podrían recibir los empleados que hicieron paro. En diálogo con Noticias, el secretario gremial del Consejo Directivo de ATE Provincia Juan Murgia se refirió a ese tema y sumó su mirada política a la actual situación.

– ¿Cómo está el conflicto ahora y cómo se puede llegar a una solución?. Tanto Ustedes, los empleados, como el mismo Ejecutivo deben llegar a un acuerdo…

Juan Murgia Es un conflicto larguísimo, hay que destacar como muestra de dignidad de los trabajadores municipales de Areco que llevan ya… va a hacer un mes que se prolonga este conflicto. Para nosotros,  la Asociación Trabajadores del Estado, lo que más nos interesa es que se resuelva rápidamente en favor de las necesidades de las trabajadoras y los trabajadores. Este conflicto tan largo habla, por un lado, de la decisión, la constancia y perseverancia en la lucha de los trabajadores, pero también de una gestión municipal insensible al dolor y a las necesidades de las compañeras y los compañeros. Estamos hablando de sueldos promedio de 100 mil  pesos que  con la situación por la que está atravesando el país,  fruto de las medidas económicas que ha tomado el Gobierno Nacional, 100 mil pesos no alcanza para nada.

-El intendente dijo en un momento que al margen de la situación económica que él reconoce, esto es un conflicto político partidario.

-Creo que el intendente está jugando él una interna política partidaria. Han salido en los medios nacionales a apoyar esta decisión de tener a los trabajadores en conflicto y no permitirles bajo ningún concepto avanzar en una solución política a las necesidades de los compañeros. Salieron a apoyarlo Cristian Ritondo, a decirle que no ceda; el senador Alex Campbell presentando un proyecto de resolución en el Senado Provincial declarando a la Asociación Trabajadores del Estado como una organización que ponía en peligro la paz social, cuando nosotros somos una organización de trabajadoras y trabajadores; una peregrina agrupación de empresarios antibloqueo que vino a decirle que no ceda frente a las presiones salariales que ejercíamos los orcos…  Claramente es él que se quiere posicionar dentro del reacomodamiento que hay en la derecha en la Argentina.

¿Aceptarían algunos cambios que se pueden hacer en la propuesta para llegar a un acuerdo?

-El acuerdo tiene que contemplar las necesidades… ¿Qué acuerdo quiere hacer si cada vez que hace una propuesta es peor que la propuesta que inició el conflicto? Yo nunca lo vi a esto.

– Con los descuentos fue algo fuerte, se están liquidando en estos momentos…

-Si avanza por ese camino es una declaración de guerra. Sugiero que no intenten explorar el camino de la confrontación, de hacerle daño y tocarle el bolsillo a las compañeras y los compañeros de salarios que ya son de hambre por ejercer el legítimo derecho a reclamar. Si afectan y agreden a los compañeros con descuentos o con persecuciones es una declaración de guerra para la Asociación Trabajadora del Estado.

Nota Anterior

Nueva edición de la feria Agroecológica

Siguiente Nota

Tarifas de energía: aumento del 100 % para los usuarios N 1