Lucas Tasso: “Ratto tiene una clara intención de ensuciar la cancha”

En respuesta a las declaraciones del intendente Ratto, el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Villa Lía Lucas Tasso y el gerente de esa entidad, Alejandro Coria, dialogaron con esta productora. La mañana del viernes habían intentado participar de la conferencia de prensa del intendente, tampoco fueron recibidos – lo contarán a continuación – y de inmediato visitaron FM Sol, donde se pudo escuchar su desacuerdo explícito con lo sucedido.
La que sigue es la entrevista con los dirigentes este sábado, su consideración de que el tema es una cuestión de Estado de sobrepasa al Ejecutivo y la necesidad de una consulta popular al respecto.
–La primera pregunta que aparece es : ¿No confía mucho el Intendente en la Cooperativa de Villa Lía?
Tasso: – No, claramente no. No es que solamente no cree nosotros, no cree en sus funcionarios. Hablamos este tema con Miguel Amadeo no menos de tres veces. Dos veces con los concejales, que tenemos el proyecto aprobado, que solo falta el dinero. Fuimos con una propuesta de cómo recaudar el dinero. O los concejales no le informaron al Intendente, o ya no le cree ni a sus propios concejales.
-Pero él dice en la nota que querían que lo confirmara la provincia, si esto se podía o no se podía hacer.
-Se lo explicamos al jefe de gabinete y se lo explicamos a los concejales, el que lo tiene que aprobar es Transba, y Transba lo aprobó. La nota claramente lo dice, que está aprobado . Es solo cuestión del recurso, nada más. Lamento que no crea, lo lamento mucho.
-Una lástima porque la energía está complicada hoy con la ET1 que está a full…
-Está complicada y va a estar más complicada cada vez que pase el tiempo.
-Por otro lado, dice el Intendente que hay que hacer una obra paralela con un ET2.
Alejandro Coria: – Lo que hay que hacer en Villa Lía es una “doble terna”, con una barra de 132 kilovolts, para sacar la T que hace un embudo, la T que reparte Campana-San Antonio de Areco. De esa manera, se hace una barra nueva, con doble terna que significa, salen dos líneas paralelas, una para Campana, una para San Antonio de Areco 2. Eso se llama una ET, aparte de lo que es el edificio, aparte de lo que es el transformador y demás.
-¿Esa vale 20 millones de dólares?
Coria: –No me consta, no tengo esa información.
-Se lo dijo Ghioni.
Coria: –¿Se lo dijo Ghioni que vale 20 millones? Si, puede ser
Tasso: Lo que no hay es una exigencia en paralelo, que incluso lo aclaré el otro día en la radio. ¿Qué sentido tendría hacer una obra temporal y en paralelo hacer la obra definitiva? No voy a gastar en una obra temporal si estoy construyendo la definitiva, se cae de maduro. Me llama mucho la atención la declaración del Intendente que diga eso, evidentemente con una clara intención de ensuciar la cancha.
-¿Eso es lo que pretende?
Tasso: -Es lo que entiendo, si él está diciendo hay que hacer la temporal y en el mismo momento que arranca la temporal arranca la paralela. Ninguna persona coherente dice eso.
-Ghioni le habrá dicho esto, porque él da como que lo que dice él es palabra del subsecretario de Energía
Tasso: Hablé con Ghioni ese mismo día a la tarde. Y Gastón preguntó : “Lucas, ¿no te exige Transba?” Transba lo exige pero no lo exige en un plazo. De hecho, el que lo exige es el ENRE. Cuando vas al ENRE y le decís quiero hacer esta obra temporal, el ENRE te dice “mostrame cuál va a ser la obra definitiva. La obra definitiva va a ser esta.”¿Qué puede salir 20 millones de dólares? No tengo ni idea. Te dice, te apruebo esto con el compromiso de que un día vas a hacer la obra definitiva. Si algún día se va a hacer, tal vez yo ya ni viva.
-Alejandro, otra de las cosas que dijo también Ghioni es que ya está la licitación para la empresas que se hará cargo de la ET2 que está en la ruta 41.
Coria: –Bienvenido, que salga la licitación, que se pongan los fondos correspondientes para hacer la estación transformadora de Areco 2 en donde no tuvieron en cuenta Villa Lía tampoco.
–¿Por qué?
Coria: La estación transformadora de Areco 2 en el proyecto lo único que figura es una salida de 33 kilovolts hacia el parque industrial que está en Villa Lía, que se alimenta en 13,2, no en 33. No está prevista que la Estación Transformadora de Areco 2 alimente a Villa Lía. Lo que quiere decir esto, que nuevamente Villa Lía queda rezagada cuando es el territorio más amplio que tiene San Antonio de Areco a cubrir. Y tiene un solo alimentador en Areco 1 y en Areco 2 no lo estuvieron en cuenta. Quiero aclarar algo importante: el informe que se basó Francisco, es el que mandamos nosotros al intendente, al jefe de gabinete, a los concejales. Cuando él cita el informe, es el que nosotros le mandamos, porque nos aprobaron la conexión, y no depende de la Provincia de Buenos Aires. Pero vamos a la parte donde él dice que exigen que hagan paralelamente, cuando vos exigís una obra temporaria, pero paralelamente tenés que hacer la obra permanente. Lo que dice la frase es: “La ampliación inicial involucra el compromiso por parte de la cooperativa de Villa lía, de la realización de una ampliación adicional, una vez que se ejecute por separado la obra en trámite de construcción de una nueva ET Villa Lía 132…” Los 20 millones de dólares que dicen tener para hacer esa obra, una vez que se haga esa obra, es cuando Villa Lía debería hacer alguna ampliación más en la primer conexión. Lo que nos exige ahora Transba, es un edificio para poner en el interior las celdas de protección, que son 7, de 400 metros cubiertos, previendo que algún día hagan la barra de 132 con la doble terna.
-¿Quién lo va a financiar? El Intendente no quiere que le saquen al pueblo la tasa de capitalización, que ponga a plata la tasa de capitalización y tampoco lo quiere la CEOSP. ¿Lo saben ustedes?
Tasso: Sí la CEOSP lo dejo por escrito, lo tenemos claro. Lo que creo es lo siguiente: estamos en un problema muy grave de falta de energía, y esto ya es una cuestión de Estado, de Estado de San Antonio de Areco. Y cuando la cuestión es tan grande, no podés tomar una decisión por encima de 14.000 familias que integran San Antonio de Areco y no sé cuántas industrias. Por lo menos debería llamar a las industrias, que son los residenciales que también estamos perjudicados, pero las industrias dejan de producir, dejan de tener ingresos, pueden comenzar despidos porque la producción va a tener que bajar. Cuando una decisión es tan importante, desde mi punto de vista trasciende el Ejecutivo, tiene que hacer una consulta la gente. Después si la gente decide que no quiere hacer un aporte, porque como está esta cómoda, está perfecta la decisión de la gente. Y vivimos en democracia.
–¿Y que va a pasar con el tema del loteo?
Tasso– Primero, bienvenido que va a ser un loteo, que se puso una alcantarilla y se estaba nivelando el terreno o algo así. A la cooperativa no se le ha pedido factibilidad técnica para la energía, para el agua. Veremos con nuestro ingeniero cuando venga el pedido de factibilidad técnica que respondemos…
-Por último: ¿Qué pasó con ustedes? ¿Por qué este enojo, esta diferencia? ¿Qué pasó con el Intendente? Hicieron algunas negociaciones hasta como para poner el alumbrado que falta en Villa Lía…
Tasso: – Nosotros no tenemos ningún inconveniente con el Intendente, ni con nadie del municipio de San Antonio de Areco. Somos una cooperativa que siempre hemos trabajado y hemos tratado de buscar puntos de encuentro para hacer cosas en conjunto. Mi humilde interpretación, es que si vos tenés el ánimo de colaborar con la obra de Villa Lía de la cooperativa, cuando llegamos a la reunión o a la conferencia de prensa nos podía haber invitado. Decir, “Muchachos, estamos hablando de la cooperativa, qué bueno que está el Presidente y el Gerente, ¿por qué no pasan y hablamos?” O “esperen un ratito que termine la conferencia de prensa y me quiero juntar con ustedes a charlar”. Pero la respuesta fue: “Ustedes no están invitados, retírense de la sala”. Y realmente me he sentido ofendido porque digo, ¿Cómo estás hablando de nuestra cooperativa y no podemos estar en la sala? Incluso esperamos afuera para ver si nos atendían después. Sale el jefe de Gabinete a decirnos, Ustedes no están invitados, escúchenlo por radio. Me parece una falta de respeto al pueblo de Villa Lía.
-¿Algo más?
Coria: – A trabajar, diría yo. A trabajar.
FUENTE: Ricardo Sceppaquercia, para Noticias.