Operativo Nocturno: ¿La Sombra de la Intimidación Política o Abuso de poder?

El jueves 13 de febrero, un suceso inquietante sacudió la calma habitual de nuestra comunidad. Cinco trabajadores, denunciados por el Ejecutivo en el marco de un paro de 24 horas, fueron visitados por la policía en sus hogares cerca de las 23:00 horas. La escena fue desconcertante: móviles policiales aparecieron en sus puertas, sin notificaciones escritas para firmar, exigiendo que se presentaran en la comisaría para cumplir con el trámite. A algunos incluso se les ofreció ser trasladados en los vehículos oficiales.

Lo llamativo es que, tal como investigó BoscoProducciones, la ley en Argentina es clara respecto a las notificaciones policiales. De acuerdo con el Artículo 139 del Código Procesal Penal de la Nación, la notificación debe hacerse en el lugar donde se encuentra la persona, ya sea en su domicilio, en la vía pública o en su lugar de trabajo. No es necesario que acuda a una comisaría, menos aún en horarios intempestivos, salvo en casos de urgencia o riesgo inminente, lo cual no parece aplicarse a una denuncia por un conflicto laboral. Entonces, surge la pregunta: ¿Por qué la insistencia en que se presentaran en la comisaría como si se tratara de delincuentes?

Este proceder genera dudas legítimas. ¿De dónde provino esta orden? ¿Se trató de una táctica intimidatoria? La imagen de policías llegando en plena noche a notificar a trabajadores que ejercieron su derecho a huelga despierta inquietantes reminiscencias. ¿Es acaso un eco de prácticas  que Argentina no permitirá resucitar?

En este contexto, BoscoProducciones se compromete a investigar hasta el fondo este hecho. Se buscará determinar no solo de dónde provino la orden, sino también si la policía está obligada a acatar directivas provenientes de las máximas autoridades políticas -si fuese ese el caso- o si hubo un exceso de autoridad en la ejecución de estas notificaciones.

Ayer, en la audiencia con el Ministerio de Trabajo, participaron representantes del Ejecutivo, el doctor Carlos Estefani Lauga, Patricia Medina por ATE y el doctor Osiris Mansilla, coordinador de la Región VI del Ministerio de Trabajo de la Provincia.  ATE reclamó una nueva convocatoria paritaria urgente y un aumento del 30%, similar al otorgado a los funcionarios por decreto. Además, rechazaron la medida anunciada por Miguel Amadeo sobre descuentos salariales a los empleados que participaron en el paro.

El Ejecutivo se comprometió a fijar una fecha para las negociaciones con los tres sindicatos, aunque sin especificar un día concreto. También se abordó la denuncia penal, ante lo cual el doctor Estefani afirmó tener argumentos y pruebas suficientes para sostenerla.

El episodio de las notificaciones nocturnas, sin embargo, dejó un sabor amargo. Desde ATE y la CTA se ha cuestionado la legalidad y la ética de este proceder policial, por lo que sus abogados ya trabajan en una denuncia por mala actuación policial.

La pregunta sigue flotando en el aire: ¿se trató de un exceso de celo, un error administrativo o un intento de amedrentar a quienes defienden sus derechos laborales?

BoscoProducciones no deja pasar este preocupante y repudiable hecho.

En una democracia, el respeto a los derechos fundamentales no es negociable. Es imperativo esclarecer el origen de la orden y las verdaderas intenciones detrás de este accionar policial. Las preguntas que quedan son muchas y parecen incomodar a más de uno. Pero la verdad debe salir a la luz, porque solo con transparencia y justicia se fortalece el Estado de Derecho.

Nota Anterior

Oscar Sánchez, ATE Provincia: "Amadeo, Ratto y todo ese grupo que acompaña a estos libertarios se creen patrones de estancia”

Siguiente Nota

Aniversario del nacimiento de Ricardo Güiraldes