Marinkovic y la reunión con las cooperativas: “El Ejecutivo tiene que estar en el tema para orientar la conversación”

Testigo de la reunión con las cooperativas por  la financiación e implementación de la Estación Transformadora para Villa Lía, el concejal UxP Nicolás Marinkovic no esquivó la polémica y habló de una suerte de “cuestión de egos” entre las entidades y reclamó que el Ejecutivo tiene que intervenir en el tema,  “porque recordemos que el servicio público depende, es una concesión que el municipio de San Antonio de Areco da a las cooperativas“.

A propósito del encuentro, explicó que “fue una reunión positiva, por lo menos sirvió para escuchar a las partes y tratar de acercar ciertas posiciones. Empezó con un informe técnico de la CEOSP,  no voy a entrar en detalle porque es complicado el tema, pero con todas las conclusiones negativas que tiene la realización de esa obra, como que a la CEOSP  mucho no le interesaba el tema de esta obra. Obra que sabemos que tiene un costo, que hay que buscar financiamiento , y que si no vamos todos juntos a buscar financiamiento – estoy hablando del Departamento Ejecutivo, Concejo Deliberante y ambas cooperativas –  va a ser muy difícil.  Villa Lía también pudo rebatir con argumentos técnicos, lo positivo de esta obra para todo San Antonio de Areco.

– CEOSP dice que no beneficia tanto a Areco pero sí mucho a Villa Lía…

beneficia a Villanilla, pero también haciendo una línea complementaria,  Areco va a tener mucha más energía. Estamos hablando de que Villanilla va a tener 25 megas, necesita 3, 4, el resto de la energía lo puede tener San Antonio de Areco. Realizando una obra, una nueva línea, que aproximadamente el costo es de 400 mil dólares. Y la conexión de Villanilla al transformador este estamos hablando de 2.300.000 dólares. Por lo tanto lo de la línea no sería un costo terrible. Ahora, creo que ahí en el medio empiezan a jugar algunas cuestiones de egos… “y yo voy a tener que depender de Villa Lía…..”

-Entre las cooperativas…

…cosa que después a la población nos importa a tres pitos. Nosotros lo que queremos es tener un servicio de energía eléctrica como corresponde, y más en un momento donde hay algunos proyectos de inversión que se pueden instalar en Areco, y lo dijeron ambas cooperativas,  o que se puede instalar en Solís,  que depende de San Antonio de Areco el servicio, o que se puede instalar en Villa Lía, que da mucho trabajo.

Y si no hay energía, no se puede hacer

De hecho ya hoy están diciendo que no a esos proyectos.

-En su momento cuando piden esta reunión, Ustedes los concejales y el mismo Ejecutivo,  porque había algunas dudas, no estaban muy conformes con que esto se podría hacer.

No,  teníamos la versión de Villa Lía,  y sabíamos que hay varios chispazos entre las cooperativas para hacer este tema. La reunión termina acercando algunas posiciones, reconociendo la CEOSP  algunas virtudes de este proyecto, pero ahora se tiene que definir de dónde va a salir el dinero.

-A propósito, la tasa de capitalización, ¿La cooperativa no quiere saber nada  con que  los ciudadanos paguemos esto?

Al principio no, después se fueron evaluando varias opciones. La primera, el plan A, es pedirle el dinero a la provincia de Buenos Aires. Todos sabemos que la obra pública por decisión del gobierno nacional está frenada  en todo el país. Acá también, no quiero mezclar los temas, pero hay que tratarlo, está el tema de la ET II. ¿Qué va a pasar ? Gran parte de la ET II se iba a financiar con un crédito internacional,  de la Corporación Argentina de Fomento. También el gobierno nacional ha frenado la ejecución de todos esos créditos, así que ahí también tenemos una incertidumbre.

-Dicen que ya está la licitación, que todo sigue en marcha por parte de la provincia, la ET II, y que en cuatro años la tendríamos.

Todo sigue en marcha, eso es verdad. La  CEOSP ha completado la documentación que se le pide, la Provincia sigue avanzando con el tema del proyecto, pero también uno, leyendo los diarios todos los días, se informa que la obra pública está frenada, que los créditos internacionales el Gobierno no lo quiere tomar. Así que esta obra, con poco dinero –  a nivel personal es muchísimo –  estamos hablando de 2 millones trescientos mil , más una línea de 400 mil  dólares, dos millones setencientos mil dólares …. Areco por muchos años solucionaría el tema de la energía.

Se sabe  que en el verano no hay energía si la Provincia no manda a los transformadores, que un año nos mandó, el otro año  mandó a Carmen que también alimenta Areco,   el tema sin esos transformadores se complicaría. Es un tema muy interesante y que además creo que el Ejecutivo tiene que estar adentro, todavía no se metió y creo que se tiene que meter para sugerir y para orientar esta conversación, porque recordemos que el servicio público depende, es una concesión que el municipio da a las cooperativas”.

Nota Anterior

CEOSP: "La solución para todo el partido de San Antonio de Areco es la ET II "

Siguiente Nota

Segunda Jornada Ambiental sobre Extractivismo