CEOSP: “La solución para todo el partido de San Antonio de Areco es la ET II “

En diálogo con Noticias, el secretario de CEOSP Martín Rigacci se refirió a la reunión mantenida por esa cooperativa junto a su par de Villa Lía con los concejales, y puso el acento en algunos de los temas tratados, entre los cuales se destacó la cuestión técnica, donde surgieron algunas dudas, explicó. “La obra en sí es muy importante para la cooperativa,  para el pueblo Villa Lía , va a solucionar el problema energético por 40 o 50 años.

-¿Areco no?

Martín Rigacci:Ahí surgían las diferencias técnicas de una cooperativa y la otra, sobre  cuán beneficioso era para las CEOSP. Ellos expresan que  pueden inyectar o podemos traer mejor dicho, desde Villa Lía  una cantidad de megawatts y la realidad es que para  no son tantos como dicen.  Ellos informan que alrededor de 6 megas podemos traer para San Antonio y según los cálculos hechos por el equipo técnico, con los cables que hay o ir repotenciando algunos de los cables,  andaríamos en 2 megas como mucho.

Ustedes están potenciando la ET II que está acá en la ruta 41, ¿Consideran que esa es la alternativa?

-La solución para todo el partido de San Antonio de Areco es la ET II, nosotros estamos continuamente presentando todos los papeles, los informes que nos solicita el FREBA, la Dirección Provincial de Energía. Ahora estamos esperando una aprobación del ENRE para que continúe el trámite.

La obra tardará tres o cuatro años, y dicen que Villa Lía estará listo en 10 o 12 meses …..

– El ingeniero que  está asesorando a Villa Lía, dijo que es una obra de 18 meses. La construcción de esos transformadores se  hace por encargo, demora un año la fabricación del equipo y si todo sale bien en 18 meses estaría.

-También el tema de la financiación, dicen que quieren poner una tasa de capitalización y  Ustedes no están de acuerdo.

Con respecto a la tasa también, surgió una discusión . He participado en varias reuniones y mesas de trabajo con el OCEBA y no habilitan las tasas de capitalización para obras eléctricas. El marco regulatorio eléctrico manifiesta que dentro de la tarifa que tenemos los distribuidores, con el valor de la tarifa nos alcanza para construcción de nuevas obras, mantenimiento, ampliación de redes. Por eso el OCEBA no permite la capitalización para obras eléctricas. Más allá de eso, quedamos en que vamos a hacer una reunión ese organismo provincial  para ir las dos cooperativas, el Concejo Deliberante,  invitar al intendente y ver qué nos responde con respecto a la tasa.

 

 

Nota Anterior

Cooperativa de Villa Lía: "Estamos rechazando usuarios que quieren hacer inversiones"

Siguiente Nota

Marinkovic y la reunión con las cooperativas: "El Ejecutivo tiene que estar en el tema para orientar la conversación"