Dudas sobre el ingreso de ATE a las escuelas: ¿Cuál es el verdadero objetivo?

Natalia Chapartegui, jefa distrital de Educación de la Provincia de Buenos Aires, rompió su habitual silencio para hablar sobre la reciente polémica en torno a la autorización de ingreso de ATE a las escuelas. La cuestión central sigue sin resolverse del todo: ¿para qué quiere ATE entrar a los colegios? ¿Cuál es el fin de que este gremio, con modos muchas veces cuestionables, tenga el permiso de acceso a las instituciones educativas?
Durante una entrevista, Chapartegui respondió a las críticas tras la circulación de un email institucional en el que se indicaba que se autorizaba a ATE a ingresar a los colegios “en cualquier momento que lo deseara”.
“Nosotros autorizamos a todos los gremios, al Frente Gremial, FEB, SUTEBA, que son los gremios docentes, y también a ATE, porque dentro de nuestro personal hay auxiliares que pertenecen a este sindicato. Cada año se establecen los nombres de los delegados gremiales que van a ingresar y ese email que llegó es una comunicación oficial donde se autoriza a quienes ya fueron debidamente oficializados por cada gremio”, explicó.
Sin embargo, persiste la preocupación sobre la presencia de ATE en los colegios. Un antecedente problemático se produjo durante un paro en el que se frenó el comedor del Colegio Manuel Belgrano, pretendiendo dejar sin almuerzo a cientos de estudiantes de nivel primario. En ese momento, Chapartegui no estuvo presente. Ahora, en cambio, solicitó espacio para aclarar la situación.
En su defensa, la jefa distrital aseguró que “en la provincia de Buenos Aires no se hace adoctrinamiento dentro de las instituciones educativas, como tampoco se lo hace en San Antonio de Areco”. Según ella, la relación con los gremios responde a una lógica de acompañamiento a los trabajadores adultos dentro de las instituciones.
“En este tiempo de tanta agresividad, en las instituciones hay heroínas y héroes que son las y los docentes, profesores, auxiliares, equipos de conducción, que le ponen la escucha todos los días a cada estudiante. Bueno, también los gremios ponen la escucha en cada uno de aquellos adultos asalariados que están dentro de las instituciones”, declaró.
No obstante, hay quienes ven en esta medida una estrategia política. Se señala que ATE tiene una estructura partidaria y que su presencia en las escuelas podría ¿responder a intereses políticos?
“Vuelvo a repetir, se deja y se autoriza a todos los gremios, pero con la condición de que trabajen con los adultos. ATE no ingresa a hablar con niños ni con estudiantes”, enfatizó Chapartegui.
Finalmente, destacó que mañana inician las clases en la provincia de Buenos Aires y que “por sexto año consecutivo, esto es posible gracias a la decisión política del gobernador Axel Kicillof y el acompañamiento de los gremios”. El acto oficial tendrá lugar a las 8:45 en la Escuela 1 y continuará en los centros educativos de adultos a las 18 horas.
“Quiero agradecer a todas aquellas directoras y secretarias que en este tiempo me llamaron para decirme que ellas podían dar fe de que no se adoctrina en las escuelas. Quiero agradecerles este acompañamiento, lo mismo que a los gremios”, concluyó.
A pesar de sus aclaraciones, la duda sigue latente: ¿Cuál es el verdadero objetivo de ATE dentro de los colegios?