Tras la polémica por las cámaras de seguridad, el comunicado del municipio

Hoy nos toca a nuestra familia ser las víctimas de un hecho de robo. Lo que pude experimentar de todo esto es lo siguiente. La policía que por supuesto no recorre los caminos como corresponde por más que todos tratamos de colaborar con el gasoil cuando lo solicitan, se presentan luego del hecho con toda su burocracia, luego nada pueden hacer porque por más que tengan alguna pista dependen de la justicia garantista y tiempista que tenemos. Por otro lado está el sistema de seguridad con sus cámaras que luego de tanto tiempo , fueron instaladas de adorno, aparentemente, ya que al parecer no se ponen de acuerdo para ponerlas a funcionar. Somos rehenes de un sistema, solo nos tenemos a nosotros para tratar de preservar nuestra seguridad y nuestros bienes cómo podamos.

Saludos”

                                                                                                                              Claudio Navarini

El pedido de publicación del vecino víctima de robo este fin de semana en el Puesto La Lechuza, resume en pocas palabras lo acontecido tras su aviso a medios y población en general sobre la necesidad de estar atentos a cámaras o información sobre hecho.

A poco  de conocerse el robo, se recibió en esta productora el mensaje personal por parte del gerente de la Cooperativa Eléctrica de Villa Lía Alejandro Coria, en estos términos y con el foco en el accionar del secretario de Seguridad: “Seguimos luchando con la gente de la municipalidad que no hacen absolutamente nada más que haber mandado una sola persona para la configuración, o sea la cooperativa se comprometió a poner todo el circuito de cámaras que de hecho está en un 80% instalado, faltan 3 puestos de seguridad nada más. Tenemos solamente hasta acá creo 2 cámaras configuradas con el centro de monitoreo y la municipalidad mandó una vez una persona nada más y no nos consta que tengan en el centro de monitoreo el DBR correspondiente que le grababa nada más que 24 horas y tampoco el monitor suficiente, tampoco el recurso humano. Voy a ir a la Defensoría del Pueblo a hacer una denuncia el lunes, llevándole todas las cartas de intimación que le mandé a Ramón Ojeda, que como siempre opino más que nunca que es un irresponsable”.

La mañana de este miércoles, el municipio dio  a conocer un comunicado oficial con su explicación de lo sucedido, y en simultáneo, el secretario Ojeda dialogó con Noticias con más detalles sobre lo anunciado. En la publicación, el Ejecutivo detalló lo siguiente bajo este título: “IRREGULARIDADES EN LA CONEXIÓN DE CÁMARAS PROVISTAS POR LA COOPERATIVA DE VILLA LÍA AL CENTRO OPERATIVO DE MONITOREO ARECO”

 A raíz del reciente hecho delictivo que resulta de público conocimiento -respecto del cual ya se encuentran interviniendo las autoridades judiciales- corresponde efectuar las siguientes consideraciones que desmienten las manifestaciones del Sr. ALEJANDRO CORIA,  Gerente general de la COOPERATIVA DE VILLA LÍA (COPVlia),:

En cuanto al proyecto de “Red de Seguridad Electrónica y Fibra Óptica” para la zona rural de la localidad de Villa Lía impulsada por la COOPVlia, el Municipio se comprometió a identificar en forma conjunta con el Comando Patrulla Rural los sitios más convenientes para instalar las cámaras de video vigilancia que luego serian conectadas al Centro Operativo de Monitoreo Areco (COMA) que funciona dentro del ámbito de la Secretaría de Seguridad.

Como resultado de este relevamiento se identificaron 14 puntos los cuales fueron informados a la COOPVlia, para que -en el marco de los compromisos asumidos- instale las cámaras y ejecute los trabajos de acondicionamiento y configuración necesarios para que luego el Municipio las incorpore al sistema municipal de monitoreo. Hasta el momento, la COOPVlia únicamente cumplió su compromiso en relación a 2 de los 14 puntos seleccionados.

 Por su parte, el COMA cuenta con recursos humanos y equipamiento suficiente para:

  • conectar la totalidad de las cámaras que se instalen en los 14 puntos seleccionados,
  • monitorear en forma permanente y durante las 24 horas la totalidad de las cámaras y
  • almacenar la información captada por las cámaras durante un plazo al menos 30 días.

A la luz de lo expuesto, se concluye que la falta de conexión de las restantes 12 cámaras solo es atribuible al desempeño del Gerente General de la COOPVlia, Alejandro Coria en el ejercicio de sus funciones ya que no ha dado cumplimiento a los compromisos asumidos al impulsar este proyecto en el ámbito de dicha Empresa.

Por último, y dada la gravedad de la situación el Municipio se encuentra a disposición de los vecinos que quieran informarse sobre el alcance de este proyecto y/o efectuar reclamos ante posibles irregularidades en la provisión del servicio de fibra óptica o venta de las cámaras (costos, calidad del equipo, procedimiento de contratación, etc.

PRENSA MUNICIPALIDAD SAN ANTONIO DE ARECO

Por la tarde del mismo miércoles, se comunicó la respuesta de la Cooperativa de Villa Lía, publicada en esta nota.

 

 

 

 

 

Nota Anterior

Ratto anunció una importante donación para el Museo en el homenaje a Güiraldes

Siguiente Nota

Respuesta de la Cooperativa de Villa Lía