Amadeo y el aumento de tasas: “Llegó un punto donde si no fortalecíamos nuestros recursos, se iba a complicar el último tramo del año”

El diálogo con este medio el jefe de Gabinete Miguel Amadeo confirmó el aumento del treinta por ciento en las tasas del municipio y anticipó que será necesario en los próximos meses pensar diferentes métodos para acrecentar la cobrabilidad así como otra conducta de la comunidad arequera respecto de pagos a servicios como los de Sanear. “Vamos a tener que buscar otras estrategias, tal vez no tan agradables como puede ser una moratoria, pero sí tenemos que empezar a ordenar algunos aspectos en San Antonio de Areco que realmente son insostenibles. No puede ser que menos de la mitad de la comunidad pague por el agua que consume o la cloaca que utiliza, ningún servicio público es sostenible” dijo el funcionario.
Para Amadeo, no es sorpresa el aumento en las tasas, si bien no hubo información al respecto en la previa a las elecciones: “En un contexto donde hay una inflación superior al 120 por ciento, que habíamos dispuesto un aumento de tasas del 40, que intentamos sostener al máximo posible pero obviamente que los recursos que ya eran escasos con una inflación descontrolada … tuvimos que utilizar una herramienta que el Concejo Deliberante nos delegó, que es aumentar hasta un 30 por ciento por decreto, que fue lo que hicimos; habiendo agotado todas las instancias previas, moratorias, planes de pago, reducción en gastos que fuimos priorizando… pero llegó un punto donde si no fortalecíamos en parte nuestros recursos, se iba a complicar el último tramo del año“.
En ese sentido, el jefe de gabinete aclaró que desde la administración se trató de que “el aumento de las tasas sea el último recurso. Llegado el análisis realizado, las últimas paritarias, más las que tuvimos a lo largo del año, no tuvimos otra alternativa más que utilizar esta herramienta y poder intentar aproximar el valor de las tasas a la evolución de la inflación, hubo un aumento del 70 contra una inflación del 120. Desde nuestra gestión la inflación acumulada superó en el doble a la evolución de las tasas; en otras era al revés, la evolución de las tasas superaba o triplicaba la evolución de la inflación“.
Certeza también en ese marco, para los empleados municipales: “Siempre sostuvimos, sostenemos y mientras estemos en la gestión, que nos quedan otros 4 años más, nuestra prioridad es el pago de sueldos, que eso sí está garantizado. Después, cómo vamos evolucionando el salario en función de la paritaria, tiene que ver con la coyuntura”, dijo Amadeo y agregó que “este aumento de tasas es un pequeño aporte y no va a resolver los problemas estructurales que tiene San Antonio de Areco. Es una herramienta que tenemos y que estamos utilizando además de una fuerte acción de recupero en las obras sociales, en IOMA. Tenemos un activo crediticio que estamos culminando, el último tramo de la segunda moratoria“.
“Lo que sí sabemos y tenemos datos concretos que así nos demuestran, es que a través de los incentivos, este es el techo que tenemos en la cobrabilidad. Vamos a tener que buscar otras estrategias, tal vez no tan a veces agradables como puede ser una moratoria, pero sí tenemos que empezar a ordenar algunos aspectos en San Antonio de Areco que realmente son insostenibles, no puede ser que menos de la mitad de la comunidad pague por el agua que consume o la cloaca que utiliza, ningún servicio público es sostenible”, dijo el jefe de gabinete, Y fue un poco más allá: “¿La cooperativa de luz no funciona porque le pague menos de la mitad? Si los que prestan el servicio de gas natural le pagaran menos de la mitad, no podría ser, acá tenemos que sincerarnos como comunidad“.
En ese aspecto, Amadeo sumó otro dato: “Podrá gustarte o no Sanear, la modalidad de una sociedad estatal, hasta podrá tener un componente político que muchas personas asocian Sanear con un momento de la historia de la política de San Antonio que ya no está“. Y agregó: “Esa discusión ya quedó zanjada, superada, Sanear es una sociedad que pertenece al 90 por ciento del municipio y al 10 de los trabajadores. Pero independientemente de ese formato que te pueda gustar o no, todos los días toda la red de cobertura tiene agua en cantidad y calidad adecuadas y tiene sus efluentes. Entonces basta… porque si no, llega un punto donde el municipio tiene que generar recursos para financiar lo que los vecinos no pagan y hace que el servicio sea insostenible”
¿Qué significa lo anterior? Se contemplará cuando un vecino no pueda pero en los otros casos, “empezaremos con toda la cadena de intimaciones que es el circuito lógico. Además es el tribunal de cuentas el que nos exige que seamos más intensos o más determinantes en mejorar los niveles de cobrabilidad, porque eso es lo que sostiene el servicio”.
El funcionario finalizó con un pedido formal a la comunidad “que empecemos a revisar ese comportamiento de no pagar el agua corriente que consume y recordar que hasta finales de noviembre tenemos la moratoria en condiciones muy beneficiosas para que todos puedan organizarse y reordenarse en sus deudas por tasas“.