Vecinos y turistas disfrutaron del desfile de carruajes de la Atada

Fin de semana perfecto para los organizadores de la Atada de los Pagos de Areco, con buena cantidad de participantes y un clima soñado para las actividades de campo. El marco del Parque Criollo y Museo Ricardo Güiraldes brindó el mejor escenario y por su puesto, el desfile por la Plaza Ruiz de Arellano , el paso de los carros por el Puente Viejo, fotos de postal.
A poco para el cierre con el Baile inaugural para los Festejos de Tradición, la cercanía de la fecha motivó algunas consultas respecto de la participación de los carruajes, teniendo en cuenta el rigor de los organizadores de otro tiempo. Siempre con la aclaración de que en este caso se trata de la realización de un evento por separado.
¿Habría alguna polémica al respecto? Parece que no. Así lo explicaron a este medio tres referentes, con amplios conocimientos al respecto:
- Estela Lennon: “Siempre tuvimos muchos tapujos para muchas cosas, que si los carruajes, que si las mujeres a ahorcajadas, muchas cosas que hacen a la tradición de San Antonio de Areco”….”Debo decir que los carros son tradición porque era lo que te llevaba un médico a tu casa, un coche, como le dicen. Ibas a ser los mandados en un sulqui, traías leña en una chata. Son tradición. Ahora, si separamos la tradición de la primera, los primeros desfiles, el abanderado y todo, no sé si encajarían en ese desfile. Pero que tiene su lugar en la historia y en las tradiciones sí lo tienen”.
- Patricio Santos Ortega, director del Museo Güiraldes: “Mi opinón personal es que me parece fantástico que se sumen los vehículos a tracción de sangre. Hay también historia. El país no se construyó solamente a caballos, se construyó también con ruedas… “es que bueno para la parte cultural. A mí me interesa eso”.
También consultado por este medio, Patricio Sautón no descartó que los carruajes pudieran desfilar el sábado por las calles del pueblo en los festejos centrales: “Carruajes de campo, otro tipo de carruajes no. Los reseros iban de viaje y llevaban un break o un vagón para levantar los terneros, para levantar los cueros, para llevar la comida iba un cocinero. Es parte de la tradición, sin duda”.
Sumamos algunas postales del desfile a continuación: