Segunda reunión paritaria: “El intendente vive en una realidad paralela”

 

Se llevó a cabo la segunda reunión paritaria entre los sindicatos municipales y el Ejecutivo de San Antonio de Areco. Tras el rechazo unánime de la primera propuesta salarial –un 3% de aumento– el gobierno local insistió con la misma cifra sumando otro 3% , no remunerativo. La respuesta de los gremios fue contundente: no aceptarán aumentos en negro.

La secretaria general de ATE, Patricia Medina, criticó duramente la actitud del intendente Francisco Ratto. “Nos ofrecieron otro 3%, pero no remunerativo. Es decir, en negro. Nosotros no negociamos aumentos en negro, porque eso perjudica a los jubilados y a los trabajadores inactivos. Y, además, ni siquiera nos dijeron cuándo lo van a blanquear”, denunció.

Para Medina, el Ejecutivo municipal busca maquillar las cifras con una estrategia repetida. “Siempre es el mismo juego: primero te dan un 3% en negro, después lo pasan a remunerativo, le agregan otro 2% y así completan el 5% de siempre. Pero en el medio, los básicos siguen bajísimos, la vida sigue aumentando y los trabajadores siguen sufriendo el ajuste brutal que está haciendo Ratto desde hace cinco años”.

La secretaria de ATE no dudó en señalar la desconexión del Ejecutivo con la crisis económica que atraviesan los empleados municipales. “El intendente municipal vive en una realidad paralela. Nos habla de una inflación del 2%, pero cuando vamos al supermercado sabemos que eso no es real. No se ve reflejado en el precio de los alimentos, en la luz ni en los impuestos municipales. Un 3% de aumento es una burla”.

Además, Medina, comparó los salarios de San Andrés de Giles, un trabajador de categoría 1 cobra $1.300.000, mientras que en San Antonio de Areco los básicos son muchísimo más bajos enfatizando que en Giles el número de trabajadores municipales es mayor al de esta ciudad. “Ratto infla el número de empleados sumando a los trabajadores de educación, cuando en realidad parte de sus sueldos los paga la provincia”, dijo.

Según Medina, el deterioro salarial no es un hecho aislado, sino una decisión política del gobierno de Ratto. “Desde hace cinco años venimos sufriendo un ajuste brutal. No hay obra pública, los impuestos aumentan desmesuradamente y los salarios se achican cada vez más. Esto es achicar el Estado, acá y en la China”.

ATE todavía no ha firmado el acuerdo y la decisión final la tomarán los trabajadores. “Nosotros no podemos firmar sin consultar primero con los compañeros y compañeras. Ellos son quienes deben decidir. Tenemos tiempo hasta el jueves a las 10 horas”, aclaró.

Por último, Medina dejó un mensaje claro: “Los salarios de los trabajadores dependen de decisiones políticas. Hay quienes gobiernan para la gente y quienes solo miden sus propios intereses. Y nosotros estamos en el primer grupo, no en el segundo”.

Nota Anterior

La energía aumenta hasta un 5% y habrá subas todos los meses

Siguiente Nota

El Club Tempestad celebra sus 103 años con un gran evento deportivo