La energía aumenta hasta un 5% y habrá subas todos los meses

 

Por un lado, la mala noticia: habrá un incremento en la tarifa de energía. Rigacci explicó que el aumento no es únicamente provincial, sino que responde a una suba a nivel nacional. Este ajuste se debe a la actualización del precio estacional de la energía y la reducción de subsidios, sumado a un pequeño incremento aplicado por la provincia en el valor agregado de distribución.

Aclaró que, en términos finales, el impacto en la factura será de un 4% a 5%, dependiendo de la tarifa de cada usuario. Este aumento ya está reflejándose en las facturas con vencimiento en abril, correspondiente al consumo de febrero. Además, adelantó que en los próximos meses habrá ajustes adicionales de entre un 2% y un 3%, siguiendo la evolución de la inflación. “Es un aumento que nos va a acompañar mes a mes”, señaló.

Por otro lado, Rigacci trajo una buena noticia: el avance de importantes obras que buscan mejorar el servicio eléctrico. Una de las más destacadas es la conexión de la red de baja tensión a un transformador en la obra de ampliación de la Plaza Arellano. Este proyecto, que comenzó antes de fin de año, implicó trabajos para instalar los cables hasta las celdas de los transformadores.

“Hoy hemos conectado el primer transformador soterrado en la plaza y el viernes se conectará el segundo, ubicado junto al Juzgado de Faltas”, explicó. Precisamente, debido a estos trabajos, se produjo un corte de energía en la mañana, y habrá otro el viernes de 7:30 a 8:30.

Estos nuevos transformadores aliviarán la carga de los que abastecen a la zona céntrica, incluyendo el banco, el municipio y otros edificios clave. “Antes, estos transformadores estaban al límite de su capacidad, y con esta inversión de la CEOSP, se busca garantizar un mejor servicio para todos”, afirmó Rigacci.

Fuente: DBosco Televisión

Nota Anterior

Detención en actuaciones por lesiones

Siguiente Nota

Segunda reunión paritaria: "El intendente vive en una realidad paralela"