Ratto: “La dictadura nos intentó destruir como sociedad y no lo logró”

 

En conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Escuela de Educación Secundaria Nº1 Juan Hipólito Vieytes fue el escenario de un emotivo acto oficial. Con una gran concurrencia de instituciones y ciudadanos comprometidos con la memoria histórica, el evento sirvió para reflexionar sobre una de las etapas más oscuras de la historia argentina y reforzar el compromiso con la democracia.

En el acto, el intendente Francisco Ratto brindó un discurso contundente en el que destacó la importancia de mantener viva la memoria colectiva. Sus palabras fueron las siguientes:

Yo estoy convencido de que nunca más vamos a vivir una dictadura en Argentina. Y eso me alegra y me da tranquilidad. Porque todos los que pertenecemos al sistema democrático y cultivamos la democracia diariamente no siempre estuvimos tan convencidos. Tiempo atrás, hubo amenazas a la democracia. Durante el gobierno del doctor Alfonsín, yo me acuerdo, era chico y hubo grandes problemas. La democracia todavía no estaba tan afirmada como lo está ahora.

 

 

 

 

 

Yo creo que ahora nuestra democracia joven, nuestra historia reciente, nos ha enseñado mucho y no van a volver a pasar las cosas que ocurrieron en la década del 70, que fue nuestra noche más oscura hasta el 83. De eso estoy muy convencido, pero no por eso debemos dejar de recordar lo que pasó. Todos los países y todas las sociedades siempre merecen y necesitan memoria, verdad y justicia. Es inherente a la propia sociedad; de lo contrario, no puede construir los cimientos que necesita para seguir avanzando. Eso es trascendental.

 

 

 

 

 

 

Todo fue muy doloroso, todo fue muy oscuro, hubo grandes pérdidas. No debió haber sido ninguna. Me molesta mucho cuando se discute el número porque son personas, y no se puede decir “fueron tantos” o “fueron tantos”. No debió haber sido ninguno. También me molesta cuando se dice que fue solamente un grupo político. No, fueron todos los partidos políticos los que perdieron sus militantes: el justicialismo, el radicalismo, el Partido Obrero, el Partido Comunista. Todos los partidos perdieron. Todos los partidos sufrieron desapariciones, más allá de que no podían participar en la democracia.

También desaparecieron cientos de docentes de todos los niveles. También desaparecieron cientos de alumnos, especialmente de dos colegios muy representativos de la ciudad de Buenos Aires, como el Carlos Pellegrini y el Nacional Buenos Aires. No sólo fueron dos bandos políticos, no sólo fue un sector de la sociedad. La dictadura atentó contra la sociedad en su conjunto. La dictadura nos intentó destruir como sociedad. Y, por supuesto, no lo logró. Aquí estamos.

Nunca debemos olvidarnos de nuestro pasado. Nunca debemos dejar de recordar todo lo que pasó y ser lo más estrictos posible con la historia. Es importante para seguir creciendo y para seguir mirando hacia adelante. No podemos construir una sociedad mejor si no tenemos el pasado resuelto. Así que, siempre recordar que vamos a necesitar memoria, verdad y justicia. Siempre saber que Argentina no puede tener nunca más una dictadura militar. Eso no nos puede volver a pasar.

Así que agradezco a todos los que están presentes, a todas las instituciones y a todos los que hoy nos acompañan para conmemorar una herida muy profunda de la sociedad argentina que no debe volver a repetirse”.

Ensayos y Canciones para la Memoria

Por otra parte, se llevó a cabo una actividad cultural significativa. En el Salón Guerrico, a las 20 horas, una importante concurrencia fue conmovida por la obra Ensayos y Canciones para la Memoria, interpretada por el Grupo Teatral La Zalzera (Silvio Menconi y Ana María Schmidhalter) y Denise Giordano, con la participación de Juan Pablo Mujica, Marcos Falivene y Juan Lucero.

En una jornada de reflexión y compromiso, quedó en claro que los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla. Por ello, en días como este, el pueblo argentino reafirma su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, garantizando que la democracia se mantenga siempre fuerte y vigente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fotos: Dirección de Cultura Municipal

 

 

 

Nota Anterior

La memoria que no calla

Siguiente Nota

Detención en actuaciones por lesiones