Pérez Adamo sobre la situación con los emprendedores: “Hoy tenemos una solución consensuada”

En diálogo con FM Sol, la secretaria de Desarrollo y Producción del municipio Celina Pérez Adamo se refirió a la situación planteada por los emprendedores . Además de la necesidad de contemplar otras alternativas y respetar el casco histórico, la funcionaria anticipó que la Feria se realizará en Plaza Arellano los días 20 y 21 de diciembre, y que quedaba pendiente un tercer día a considerar, que según trascendió, podría ser el predio cercano al patio de la municipalidad.
Tras el diálogo de los emprendedores con los concejales el pasado martes, quedó claro para todas las partes el compromiso de la Secretaría con el sector, con acompañamiento y créditos. Una carta leída ante los presentes y parte de lo expuesto, subrayó la necesidad de seguir contando con la plaza principal para la venta de sus productos.
En ese sentido, Pérez Adamo destacó que no es el único lugar. “La idea es buscar un espacio, así como trabajan y venden otros emprendedores sobre la costanera, como algunos que están en Villa Lía, como los que cuando hacen la feria en Duggan, también trabajan” destacó. La propuesta es “escuchar, trabajar en una mesa en conjunto y ver cuál es el lugar apropiado para el 2025″.
En cuanto a la decisión de no seguir siempre en la plaza, la funcionaria aclaró que “todos los extremos son malos. Quizás se exageró o se sucedieron demasiados eventos seguidos, donde se utilizó la plaza y desbordó esta situación. Pero está bien, respetamos que la plaza se tome como casco histórico y que se quiera preservarla para ciertas situaciones. La idea es acompañar eso y buscar otros espacios donde los emprendedores se encuentren cómodos. Hay que recordar que ellos hacen sus ventas también desde su casa, desde tiendas virtuales, y tienen facilidad también algunos en participan en otras ferias. Hay quienes participan en ferias en San Isidro y viajan”.
Respecto del comentario en cuanto a que Producción sabía desde septiembre pasado que se iban a empezar a reducir las ferias en la plaza o que en enero desaparecerían, Pérez Adamo afirmó que “ lo que sabíamos era que teníamos que reducir el espacio en la plaza principal. Desde septiembre vemos gráficos que hemos analizado con todas nuestras solicitudes de espacios al Concejo Deliberante y desde septiembre se empezaron a incluir otros lugares como la Plaza Gómez y Villa Lía”.
En este tiempo, agregó, no recibieron quejas formales de parte de comerciantes por la actividad de los emprendedores, “sí hemos tenido conversaciones en ciertas situaciones puntuales, fuera del ámbito del Concejo Deliberante, en el Centro de Comercio, donde planteamos que es la ordenanza, que hoy no tiene incluido una tasa municipal“. En cambio sí “pagan lo que es la parte fiscal del Estado Nacional, o Provincial“. Desde el punto de vista impositivo, ” siempre decimos que es un empleo genuino, porque ellos pagan. Desde la parte municipal estarían eximidos. Por ahí se puede rever esta mesa de trabajo que vamos a tener en conjunto con ellos para el 2025“.
“Lo importante acá” subrayó la funcionaria, “ es que hicieron reuniones con todos los actores que intervenían en esta situación y hoy tenemos una solución consensuada y que ellos aceptan. Posiblemente, si tuviéramos que pasar esto en otro momento, no lo haríamos de la misma manera. Así que todos aprendimos”.
¿Se podría haber evitado solamente esto?
Celina Pérez Adamo: –Posiblemente, pero hay que ver, dadas las situaciones también. Siempre estamos abiertos a hablar con quien sea. Y quizás faltó una charla anticipada o formal en conjunto, el Concejo Deliberante y nosotros, para interpretar mejor lo que ellos querían de la Plaza.