Cecilia Falivene: “Todo depende de cómo esté implementado el sistema educativo”

Esa fue la frase que utilizó nuestra vecina, aunque se encuentre viviendo en Maryland, Estados Unidos para referirse a uno de los temas tratados en la mañana de Dinámica Matinal: la implementación de celulares y dispositivos electrónicos en las escuelas de nuestro país.
Cuando en un momento de la mañana del martes se habló acerca de lo que los medios nacionales publicaban en relación a que se habilitaría el uso de celulares y tablets en las escuelas y todo el debate que esto genera, Cecilia Falivene nos estaba escuchando desde EE.UU y dejó un mensaje en el contestador de la radio manifestando su postura con el tema y cómo se utiliza este método allí, en la escuela de su hija que cursa el 6to grado.
“Todo depende de cómo esté implementado el sistema educativo, el Ministerio de Educación, la parte Gubernamental. Acá (EE.UU) está muy controlado lo que es el circuito cerrado en los colegios, por eso uno como padre tiende a la inquietud, más que la tecnología nos avanza”, explicó Falivene. Aclaró que los chicos en los colegios utilizan el dispositivo solo para cuestiones educativas, no para jugar y que los padres interactúan con el maestro para saber lo que aprenden y qué cosas deben realizar con los celulares. “La institución se vino abajo, hay maestros que dan el alma por los chicos pero la sociedad cambió, hay falta de respeto”, precisó Cecilia.
En ciertos temas educativos, comentó que en Maryland observan mucho lo que hacen y desarrollan en Finlandia ya que es el país número uno en educación. “Argentina tiene también una de las Universidades más prestigiosas de latinoamérica, más allá de lo escaño en la educación, Argentina está bien vista”, manifestó Falivene. Por último, Cecilia explicó que cuando todo lo de la tecnología empezó en los salones, también se sentía rara pero que se acostumbró porque es fundamental para el desarrollo de los más pequeños.
Esto contó Cecilia Falivene desde Estados Unidos para Dinámica Matinal:
Desde la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense se planteó la posibilidad habilitar el uso de dispositivos como celulares y tables en las aulas de escuelas bonaerenses. Según informaron, la disposición le correspondería a docentes y alumnos de escuelas públicas y privadas, con el fin de utilizarse como herramientas pedagógicas.
Desde la Provincia, reconocen que la propuesta en materia de perfeccionamiento estatal es “insuficiente” y buscan ampliarla con cursos cuatrimestrales. En eso está un equipo de pedagogos dirigidos por la especialista Guillermina Tiramonti que diseña cursos de hasta 2 meses (16 horas de clases) desde plataformas virtuales o con clases presenciales. También crearán una plataforma con herramientas educativas para cada área temática, con especial atención en matemática y lengua.
La utilización de instrumentos digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje es una de las obsesiones del ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro. Por eso ya evalúa eliminar la restricción del uso del celular en el aula que rige desde 2006 en los establecimientos de la Provincia. “Hay que levantar esa prohibición. El celular puede ser un instrumento más dentro del aula. No se ha tomado en cuenta el lugar de la tecnología y el uso de Google”, explicó Tiramonti
Aporte: Clarín y Diario Hoy.