Viaje musical sin salir de casa. La propuesta de músicos arequeros haciendo arte en la distancia

¿Hay algo mas lindo que la música? Se pregunta Vanesa Gómez desde su cuenta de Instagram. Y seguido, un simple cliqueo nos invita a su viaje musical por los ritmos de latinoamérica. Una experiencia nacida en plena pandemia, con la participación de músicos amigos y también nuevos sumados a través de la conexión online. La acompañan en la aventura los hermanos Felipe y Berni Miranda, todos con experiencia en bandas arequeras exitosas. La pandemia y la necesidad de expresarse con el arte, los encuentra con esta posibilidad cada vez más convocante a través de la red Instagram. Presentes en Noticias en la edición del viernes, Vanesa  desde Areco y Berni desde la ciudad de Buenos Aires que lo tiene atrapado en cuarentena hace cinco meses, contaron su experiencia.

¿Cómo nació esta idea de un viaje musical, a través de las redes y en plena cuarentena? “La idea nació en casa, hay una canción “La cumbia del mole”, de Lila Downs, una cantora mexicana. En esto de la cuarentena me encontraba cantándola como siempre y Felipe, mi compañero, me propuso grabarla para compartirla. Al principio dudé, pero después tenía tiempo y me encantó la idea de ponerle la voz”, contó la voz del grupo Los Rosalez.

Después, invitaron a Berni a este “proyecto que venía en mi cabeza hace una tiempo“, siguió Vane. “Estoy escuchando todo el tiempo todos los ritmos, más los latinoamericanos que tienen ese sabor, como decimos las músicas y los músicos. Y después de la cumbia, vino a mi mente el proyecto que tenía y se los propuse a los chicos y afortunadamente me dijeron que sí”. De inmediato, surgió la idea de viajar “desde casa con la música y ahí encaramos. Las ideas son de los tres. Estoy muy contenta por esto que se generó, la verdad no me lo esperaba“.

Después de México y “La cumbia del mole”, siguió un son cubano, un reggae y la cumbia colombiana que subieron la última semana. Todo, con la ayuda de la tecnología en casa, cada uno grabando y mandando las pistas para su posterior edición, a cargo de Felipe.

Para Berni, se trata de una oportunidad que está “muy buena porque Vane en una cantora excelente. Muchos la conocen a través de Los Rosalez, pero yo decía que esta es la oportunidad ideal para que ella salga como cantora, como intérprete solista. Y nosotros con Feli y con todos los músicos y músicas que se van sumando en cada tema, en cada destino que propone el viaje musical, vamos armando para que ella muestre y se adapte a cada estilo. Que es muy loco, porque pasamos de una cumbia mexicana a un estilo cubano, que se canta ‘re nasal’,  a un estilo jamaiquino que tiene una onda africana, cumbia. Ahora nos vamos para Brasil a cantar un samba, después a Uruguay, un candombe, después Perú, un vals y vamos a terminar en Argentina con alguna zamba“.

Así, cada canción fue “pidiendo” percusión, voces, acordeón y se fueron sumando músicas y músicos arequeros y hasta un baterista que conectaron por las redes. Así, aparecen en los videos editados con gusto y precisión, Rochi Gasparini, Miguel Furlino, Néstor Mahamud, Rolo Alesci, Franco Rosalez, Yael Sánchez, Cin Dambrosio e Isaias Maiola, entre otros.

“Esto de aislarse, por otro lado, nos potenció la conexión virtual con gente que era impensado tocar algo y se dio“, agregó Berni, “además de que nos tuvimos que poner a estudiar cada estilo en particular“.

En el final, los dos resumieron la importancia de la música, en un tiempo complejo como éste.

Vanesa: “Quería resumir este proyecto mirándolo desde el punto de música, mujer. No quería que esta eventualidad, el covid, me encontrara dormida con la lucha individual y colectiva de las mujeres. Porque si bien hace unos meses pedía por más músicas en el escenario, hoy pido por más músicas mujeres en esta virtualidad. Me parece que la música nos encuentra, nos abraza en un momento así, como éste, loco. Y eso es, el conectarte con gente que nunca pensaste y hacer lo que amas“.

Bernie: “La música es algo que tiene que ver con la herencia, por la parte de mi papá y así como es algo heredado también tiene que ver con la creatividad, con lo nuevo. Explorar todo el tiempo cosas nuevas, no solo en la música, sino que el arte te abre los pensamientos. Es como un encuentro de la tradición y lo novedoso y desde ese encuentro generar una experiencia muy copada, que te desarma a vos mismo y te ayuda a que eso le pase a otras personas que están cerca. A desarmarse para aprender cosas nuevas. Si el arte no viene a molestarte no tiene sentido“.

Canciones en Instagram @vanesgomez_

Nota Anterior

Acciones para la protección de la salud pública frente al coronavirus COVID-19

Siguiente Nota

La justicia falló a favor de la Escuela de Arte "Gustavo Chertudi"