S. A. de Giles: Se aprobó una nueva ordenanza en relación a las fumigaciones

El Honorable Concejo Deliberante de aquella ciudad, aprobó la nueva ordenanza sobre el uso de agroquímicos. El debate que se había iniciado un año atrás y que tuvo entre tantas cosas la realización de una audiencia pública, culminó con el armado de una actualizada legislación.

Los ediles aprobaron por unanimidad el proyecto aunque realizaron ciertas observaciones. Una de ellas tiene que ver directamente con un futuro estudio de impacto ambiental que se realizará en la ciudad. Dependiendo de los resultados que arroje el mismo, esta ordenanza puede modificarse.

También los ediles insistieron en el control municipal y en la responsabilidad de los productores. Para eso se incluyó la incorporación de un agente fito-sanitario municipal y la puesta en funcionamiento de una aplicación creada por jóvenes estudiantes de nuestra ciudad que permite saber cuándo las fumigaciones se van a realizar.

A diferencia de la anterior, esta legislación establece 100 metros libres de cultivo (antes eran 20 metros) para lo que llama “Áreas Sensibles”, que contempla “aquellas superficies dentro del área rural donde se encuentran las escuelas, las viviendas habitadas y las producciones agroecológicas y/u orgánicas” (cerca de las escuelas solo se podrá fumigar los fines de semana).

También incluye a las viviendas rurales y las huertas agroecológicas como espacios que deben ser protegidos. Luego de estos 100 metros se permite la aplicación de productos clase III y IV, hasta alcanzar un diámetro de mil metros “a partir de los que se podrán realizar las aplicaciones aéreas”.

Para proteger la zona urbana, la nueva ordenanza declaró “Áreas de amortiguamiento” a las superficies adyacentes al área urbana. Allí también se deberá dejar 100 metros libres de aplicación de agroquímicos y la fumigación área estará permitida a partir de los 2000 metros. En cuanto a la protección de cursos de aguas y sus napas, se deberán realizar las aplicaciones de agroquímicos a partir de los 50 metros desde los márgenes de los mismos.

Otro punto a favor es el aumento considerable de las multas para quienes incumplan la ordenanza.  Cabe recordar que en los últimos casos, aquellos productores que infringieron la legislación (fumigaron cerca de una escuela con niños y docentes en su interior) apenas pagaron $10.000.

En la sesión se hizo presente el colectivo Ambiente Saludable, por su disconformidad con la legislación aprobada se presentaron con barbijos y pancartas. Esta organización realizó diversas movilizaciones para lograr mejoras en la ordenanza, aunque la aprobada sigue estando muy lejos de sus expectativas.

Fuente: Infociudad

Nota Anterior

La UCR conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento de Tito Dominguez

Siguiente Nota

SANEAR presente en el prestigioso congreso IWA 2017