La Asociación Galgueros de la Provincia de Buenos Aires pide regular las carreras para sacarlas de la clandestinidad

Foto: La Nación
Foto: La Nación

Aunque las asociaciones protectoras de animales prohíben las carreras de galgos, en distintas ciudades de Argentina se siguen llevado a cabo.

En Santa Fe se prohíben la carreras, y esta provincia es la pionera en la protección y reconocimiento de los derechos de los animales al ser la primera en el país en tener una ley contra las carreras de perros. Por su parte, en Buenos Aires ya rige una normativa relacionada con la actividad, pero está orientada al funcionamiento de los canódromos reglamendos, por lo que sólo prohíbe las carreras clandestinas. En cambio, la ley santafesina directamente condena y multa dicha actividad.

Desde la Asociación Galgueros de la Provincia de Buenos Aires, en medio de la polémica por la media sanción del senado que aprueba la prohibición total en territorio nacional, pide que las carreras sean regularizadas y legalizadas para sacarlas de la clandestinidad, para así preservar en primer lugar el bienestar del animal.

“La mejor forma de cuidarlo, es regular la actividad y legalizarla, para poder practicar una actividad digna, familiar y con todos los controles como el resto de las actividades: turf, polo, equitación, etc.”, argumentan.

El vicepresidente la asociación provincial –Luis Falcón-, remarcó los mitos que se mantienen desde hace años por falta de información, y que gracias a ellos y al desconocimiento se ven envueltos en la crítica social sin argumento alguno. Uno de ellos, que forma parte de la petición en change.org, es -por ejemplo- que se los descarta cuando pierden: “Por eso hay que regular las carreras y sacarlas de la clandestinidad. Quienes aspiran a la prohibición, también manejan el negocio de las carreras clandestinas”, argumenta. “No se dejen engañar y manipular. La mejor forma de preservar, es regular”.

Otro de los mitos es que se los droga para correr más rápido. “En caso de que así fuere, así como en las carreras reguladas, el dopping es una práctica que tiene que ser controlada para lograr una justa competencia y un cuidado de la salud del animal”, manifiesta la asociación; a lo que la petición agrega: “A los perros de la policía se los mantiene en estado de adicción para detectar la droga en los aeropuertos y ningún animalista ha salido en su defensa”.

También, dentro de la lista de estos mitos, se dice que a los perros se los somete por diversión. Ante esto, la postura que sostiene la Asociación de la Provincia es que el galgo, es una raza que “necesita y ansía correr, como el caballo purasangre de carreras y sin embargo muchas animalistas no reparan en tomar el té en el restaurant del Hipódromo de Palermo. Otros son montados, espuelados y sometidos a un stress mayor en fiestas folklóricas o para dar largas cabalgatas”.

 

Falcón, en una nota exclusiva que brindó para Fm Sol, denunció que los medios de comunicación no dan lugar a su reclamo para defender su postura y la de todos los amantes de la raza. También contó cómo el cuida y dedica parte de vida diaria a los perros que viven en su casa: “Tengo tres habitaciones; está la mía en el medio y tengo la de los tres perros. Cada cual con su colchón, cada cuatro horas los saco a hacer sus necesidades, los saco a caminar a la mañana y a pasear a la calle a la tarde”.

Además, el vicepresidente de la asociación, dijo en diálogo con Daniel Bosco que “nosotros los cuidamos como nadie; ellos corren por incentivo, como se les enseña: por un señuelo y por diversión. La genética de este perro está hecha para eso, no es un perro de compañía”.

Finalmente, Falcón aseguró que seguirán con su pedido ante las autoridades legislativas, hasta lograr hacer caer el proyecto que prohíbe las carreras.

Así lo expresó Luis Falcón para Dinámica Matinal:

Nota Anterior

Dr. Spina: "Areco siempre se caractarizó por tener una cobertura de vacunación ejemplar"

Siguiente Nota

La ciudad de Arrecifes gestiona un nuevo hospital público