Fuerte reclamo de las enfermeras del Hospital Zerboni

En diálogo con Noticias, las enfermeras del hospital Zerboni Marcela Echeverría, Teresa Urcelay y Cata Coronel dieron su mirada sobre la reunión mantenida con autoridades de Salud del municipio y se mostraron preocupadas por varios temas, entre ellos, sus condiciones laborales, situaciones de maltrato y desprotección, falta de insumos y desigualdad salarial.
“Desde marzo que venimos haciendo reuniones con los directivos del hospital, planteamos diferentes situaciones que nunca tuvieron solución” explicó Echeverría, “las pruebas están, hay denuncias en el Ministerio de Trabajo que niegan todo el tiempo. Con respecto al maltrato del personal, más sobre el de maestranza, que la están pasando muy mal las chicas. Hubo un tiempo que no tenían elementos de limpieza, que gracias a los reclamos que hizo el sindicato, pudieron tener los elementos que le correspondían para poder limpiar correctamente”.
“Nos presentamos a las reuniones con los directivos por pedido de las compañeras, porque están cansadas del maltrato y destrato desde la coordinación de maestranza hacia las chicas” continuó, “como personal de enfermería nos sentimos bastante desprotegidos, sobre todo en el turno de las 6 de la tarde a las 6 de la mañana, que se encuentran en tierra de nadie. Si bien nuestra coordinadora general es de Villa Lía, si llega a pasar una emergencia hay que llamarla, pero de acá que baja al hospital, que se organiza todo el personal…. porque , muchas veces, una persona por sector, o una persona para tres servicios, es el riesgo de vida de la persona. No podés perder tiempo”
La desigualdad salarial fue otro de los temas conversados. “Tenemos diferencias, pero abismales. Hay gente que gana 200 mil pesos y tenemos al otro que gana un millón, en el mismo rango, en la misma categoría, en el mismo lugar” explicó Teresa Urcelay, ” le dijimos al doctor Spina, desde marzo que venimos diciéndoselo, hicimos la denuncia en el Ministerio del Trabajo”. Y más: “Ni siquiera una licenciada de enfermería con 30 años de servicio trabajando en la terapia intensiva gana 1.200.000 pesos. Que me lo expliquen.”
“Estamos pasando todos un mal momento a nivel nacional, municipal también. Pero mínimamente, ya que trabajamos con un sueldo magro, que el lugar de trabajo sea acorde, tranquilo. La gente quiere laburar, la gente va a trabajar” siguió Teresa, “desde la gente de la cocina que hace malabares, que no tienen medios, no tienen ni una esponjita para lavar las ollas. No tienen material para limpiar el hospital, que los mismos pacientes compran los productos de limpieza para que limpien el hospital. ¿Me lo va a negar el doctor Spina? La misma gente, lo sabe. ¿A qué estamos jugando? Es el único hospital que tenemos. No es una cuestión política, ya dejó de ser una cuestión política“.
“Es verdad, en pandemia se notó mucho porque toda la vida nos pusimos la camiseta. Se notó cómo se elaboró codo a codo y teníamos insumos que tirábamos para arriba y trabajábamos en equipo y salió excelente” contó Cata Coronel, dispuesta a explicar “desde el comienzo para que la gente de San Antonio de Areco entienda de una vez por todas la situación que se encuentra el hospital”. “Los aplausos, que bienvenidos sean, el único reconocimiento que tuvimos nosotros. Después, nos soltaron la mano, y estamos remándola en dulce de leche. Cuando tuvimos la reunión con el doctor Spina, él se comprometió a resolver inmediatamente los problemas y las problemáticas que nosotros le planteamos“, agregó.
En ese marco, el personal de salud siente que su esfuerzo no es valorado. “La vocación de servicio no nos va a sacar ni Ratto, ni Spina, ni nadie. Es pura vocación de servicio en medio de una desidia“, dijo Cata y agregó: “Cualquiera es jefe, pero ¿sabes de qué se trata esto? Ser líder. ¿Cuál es la diferencia entre jefe y líder? El líder lleva toda su manada para una dirección y defiende al trabajador porque eso lo que hace el liderazgo es responder al pueblo y se ve. Ahí se notan los derechos y las obligaciones. Tenemos obligaciones, pero también tenemos derechos y nuestros derechos hoy están pisoteados“.
“La salud está en riesgo. Por marzo, le dije al doctor Espina, esto va a ocurrir y está ocurriendo“, afirmó Coronel. “El pueblo tiene que saber de que las cosas están funcionando mal. Y de hecho se están dando cuenta, porque van al hospital y es una desidia, es mugre por todos lados. De 87 enfermeras hace cuatro años atrás, estamos trabajando con 38. Donde tenemos seis servicios que cubrir, seis turnos con 38 enfermeras. Y de esas 38 , ocho por lo menos no están cumpliendo el rol de enfermería“.
El reclamo, a la búsqueda de acciones concretas, seguirá en las reuniones que se realizan cada semana. Entre las soluciones, la propuesta desde el Ejecutivo de realizar una encuesta anónima “para ver si lo que el sindicato y nosotros estamos planteando es verdad o no. Esto es una chiquilinada más del intendente” concluyó Cata, “esto se soluciona caminando los pasillos y hablando con la gente. Preguntando, abrazando a tu compañero como un equipo de trabajo para salir adelante”.
Toda la entrevista en DboscoTv