Patricia Medina: “El trabajador debe ejercer su función por el dinero que le pagan”

A muy pocos días de iniciada la conciliación obligatoria en el conflicto entre trabajadores y municipio, siguen vigentes algunas preguntas, entre ellas si se está cumpliendo la tarea a reglamento o la respuesta de los empleados que tengan descuentos de bonificaciones en sus sueldos.
Consultada por Noticias, la delegada de ATE y CTA en Areco Patricia Medina se refirió a esos dos temas y también al presente del conflicto. “Entramos en otro período, se dicta la conciliación obligatoria. Nosotros estábamos en una conciliación voluntaria ” donde hubo tratativas, de ahí surge el 12 por ciento, explicó, y “cuando no se llega a un acuerdo, finalmente dictamina el Ministerio de Trabajo a la conciliación obligatoria. Ahora es tiempo de negociación que se va a dar en el marco del ámbito del Ministerio de Trabajo de La Plata. Y vamos a seguir por ese camino. Estamos a la espera de novedades. Ese 12%, que dará cuenta de los aumentos de febrero. El Ejecutivo tendrá que ir a explicar las cuentas que tiene el municipio, las reales”.
La dirigente también se refirió a la posibilidad de descuentos aplicados a alrededor de cien trabajadores, aunque aclaró que conoce del tema por trascendidos de los medios, ” no tengo nada oficial todavía” y remarcó que se son ” 117 familias, no hay que perder el eje y el foco“. De concretarse, sería el camino equivocado, y además, “está el acta del Ministerio de Trabajo, está el artículo 4, donde dice que no se puede hacer ningún tipo de descuento. Ni sanciones, ni descuentos, ni absolutamente nada en este tiempo y período de conciliación obligatoria. Si él ( por Ratto) decide eso, está haciendo las cosas fuera del marco de la ley y lo va a tener que devolver”. En ese sentido, anticipó que desde su agrupación acompañaran a quienes ” puedan recibir estos posibles descuentos. ATE no se va a hacer un costado y va a hacer lo que tiene que hacer”.
En cuanto al trabajo a reglamento, en particular en la recolección de residuos, Medina explicó que está en contacto permanente y que “están en su horario y en su lugar de trabajo, a las horas que le corresponde. Ahora, creo que el trabajador debe ejercer su función por el dinero que le pagan. ¿No?”
-Están a reglamento, entonces.
Patricia Medina: –No, no sé si están a reglamento. No me lo dijeron los compañeros, pero si vos ganás 130 mil pesos, tenés que desbordar tu estado emocional, físico, con amenazas de por medio y hacer todo lo que el intendente le parezca… A mí me parece que no. Igual esta es una percepción mía, no lo hablé con ellos. No me han dicho eso. Están cumpliendo con su trabajo, tanto en la administración como en el área de planificación, en el área de cementerio, en el hospital. Los compañeros están trabajando. ¿No querían la conciliación obligatoria? Bueno, estamos en conciliación obligatoria.
-¿Para qué la conciliación? Solucionar, vivir tranquilos…
–Lo que pasa es que el intendente municipal creía que la conciliación obligatoria le iba a sacar el problema de fondo. Y el problema de fondo es otro, es el problema salarial. No voy a desmerecer la figura política de Francisco Ratto, porque por algo es intendente de San Antonio de Areco, por algo fue reelecto hace tres meses. Esas cosas se respetan. Hay una gran parte de la comunidad que lo eligió. Él tiene la solución en sus manos.
–¿Cuál es? ¿Aumentar?
–Claro, pero aumentar en base al dinero que ya está dentro de la municipalidad, lo hablamos. El tema de las bonificaciones, de las horas extras, aumentar los salarios, dar calidad de salario. Me parece que sería un gesto político que lo honraría mucho y que lo puede hacer tranquilamente.
–Por último, ¿Cómo van a reaccionar cuando le descuenten todo lo que tienen que descontarles?
-Nosotros podemos responder cuál va a ser la reacción del gremio. No puedo responder, como secretaria general de ATE y de la CTA de San Antonio de Areco, cuáles van a ser las reacciones individuales de los trabajadores.