Concejal Lobos: “No acompañamos la declaración de emergencia”

En diálogo con Noticias, el concejal de Unión por la Patria Francisco Lobos calificó como “contradictorio” al discurso del intendente Francisco Ratto en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante y anticipó que su bloque no iba a acompañar la iniciativa del Ejecutivo de la declaración de estado de “emergencia económica, financiera, administrativa y social” para este año 2024, que se votaba por la noche del martes en el recinto.
“Consideramos que primero, como ya lo venimos planteando, tiene que salir a la calle a buscar el presupuesto municipal entero que tiene hoy en deudas del municipio. Son 8.500 millones de pesos aproximadamente, que son de empresas que ni siquiera están radicadas o tienen domicilio en San Antonio de Areco” dijo Lobos y aclaró que hay que “generar los apremios necesarios” para “remediar esta situación que es crítica, pero que la generó el mismo municipio desde 2019 que está gobernando“.
El concejal opinó en principio sobre el discurso inaugural del intendente Ratto: “No me quedó mucho, no me pareció un buen discurso. Contó una situación que no coincide para nada en la situación que hoy se refleja en San Antonio de Areco. Porque contaba como si fuera un municipio que se encuentra funcionando en todos sus aspectos, y uno sale a la calle y se encuentra, se choca con la realidad. No solo del problema grave que existe hoy con los empleados municipales, sino con que hay un pueblo que está totalmente destruido, abandonado y no viene de ahora”.
-Habló de muchas obras. ¿Habrá posibilidades? ¿Hay plata para esto? Nos gustaría que se hicieran obras como cordón cuneta y calle Arellano, muchas de las que presentó.
–Sí, ya las presentó varias veces y las viene anunciando desde hace mucho tiempo. La realidad es que no hizo ningún tipo de mención a las obras paralizadas, por ejemplo, de tierra y vivienda, como es el nuevo barrio, a los despidos que se produjeron en ese barrio de vecinos de San Antonio de Areco. Cómo va a resolver o cómo va a tratar de reflotar esa situación… Por un momento lo escuchabas decir que él es discriminado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires y después al ratito te contaba de una obra que estaba haciendo con financiamiento de la provincia . Entonces la contradicción era enorme.
La realidad es que vemos que no toman dimensión de cómo está la situación en Areco. No sólo de los empleos, sino del estado general, de las calles, de los servicios, los servicios cada vez más deficientes. Y la realidad es que consideramos que ellos tienen la intención de presentar una declaración de emergencia económica, social y sanitaria. Ya adelantamos nuestra postura, que no vamos a acompañar esa emergencia, porque consideramos que primero tiene que, como ya lo venimos planteando, tiene que salir a la calle a buscar el presupuesto municipal entero que tiene hoy en deudas del municipio. Son 8.500 millones de pesos aproximadamente, que son de empresas que ni siquiera están radicadas o tienen domicilio en San Antonio de Areco. Son grandes empresas, grandes jugadores que, yendo a buscar, sentándose a trabajar, a generar los apremios necesarios, que por lo que tengo entendido fueron muy poquitos, no más de tres los que iniciaron desde la gestión, y salir a buscar para remediar esta situación, que es una situación crítica, pero que la generó el mismo municipio desde 2019 que está gobernando.
–¿En qué consiste la emergencia, en qué beneficia?
– A través de la emergencia económica solicitan poder tener ciertas facultades . En realidad muchas de las cuestiones que plantean en el proyecto que pudimos ver son facultades que ya tiene el municipio, no necesita de una emergencia para llevar a cabo modificaciones que quiera hacer, pero de ninguna manera vamos a avalar y acompañar el ajuste a los empleados municipales para poder paliar una situación.
–¿Ellos pueden ajustar con esta emergencia económica?
-“Sí, ya adelantaron que van a hacer descuentos por la gente que ha parado, cosa que va a terminar en la Justicia y obviamente va a fallar en contra del municipio. La intención hace rato y hace tiempo que viene siendo el método de ajuste a los empleados municipales, por eso es la situación en la que llegamos. Con la excusa de que no hay plata, el mismo discurso que tiene el presidente Milei, gobierno al que ellos acompañaron. Lo escuchás muchas veces hablar de la situación crítica en que se encuentra el país, y ellos acompañaron la elección del presidente Milei, participaron de la fiscalización de la elección, hoy están de alguna manera cogobernando su espacio político, entonces es contradictorio por donde se lo mire”.