Nuevo plan de pagos para tasas municipales

Hasta fines de diciembre estará en vigencia el  plan de pagos anunciado hace pocos días por el municipio con una nueva variante que permite acceder a una financiación en seis cuotas sin interés. Lo explicó a Noticias el director de Presupuesto y Hacienda, licenciado Marcelo Pereyra.

“La nueva ordenanza sancionada  fines de abril, principios de mayo, establecía una serie de planes con la condición de la adhesión al débito automático de la cuota del plan de pago más la cuota corriente. Era la idea poder empalmar y hacer las dos cosas, sino muchas veces tenías  contribuyentes que te pagaban el convenio, pero dejaban de pagar la cuota y volvían a acumular deuda,  era una situación compleja” explicó el ex concejal UCR. “Eso algo funcionó, pero honestamente en muchos casos tenés dos dificultades, por un lado la propia situación de algunos contribuyentes que no logran empalmar las dos cosas aún con esa financiación, y por otro,  que las tasas de financiación quedaron en un valor diferente, todos sabemos lo que estos últimos dos años ha implicado la aceleración de la inflación”, agregó.

Hoy cambió la tendencia, ojalá que se mantenga, pero en definitiva la construcción de la ordenanza y la financiación que implica, porque vos pagás en cuotas, tenés un interés de financiación, quedó una tasa extremadamente alta, que hoy choca sí con la inflación que va bajando, y a su vez con la perspectiva hacia adelante” siguió.

En ese marco, “la idea fue generar un instrumento, una adecuación más, que tuvo que pasar por Concejo, en donde quien paute en hasta seis meses no tiene interés de financiación. Es la misma condición de los planes que están en la ordenanza, pero con hasta seis meses. Es otra variante, de manera tal de poder disminuir ese impacto financiero con una realidad de una inflación que en el último mes terminamos en orden del tres y pico por ciento“.

Consultado sobre las declaraciones del concejal UxA  Marinkovic, en el sentido de que la administración del municipio ” vive de moratoria en moratoria”, que perjudica a los que están al día y sus dudas sobre si la medida está hecha “para un amigo de gobierno que tiene deudas y que no quiere pagar intereses“, Pereyra afirmó: ” Nicolás puede opinar lo que quiera, como cualquiera, esto es así, sabemos que es democracia. Pero, dos cosas:  hablamos que no es una moratoria,  es un plan de pagos y creo que lo acabamos de explicar con la suficiente claridad. En segundo lugar, la idea es que el aumento de tasas tiene claramente una connotación independiente. Porque el aumento de tasas  es una situación que está atada a también acompañar un proceso inflacionario que permita sostener el poder de compra del dinero, sino no podés pagar sueldos, no podés comprar insumos”.

-Ustedes hicieron en el comienzo un aumento en la fiscal impositiva y ahora otra vez un 27,7 por ciento…

Lic Marcelo Pereyra:En la propia fiscal impositiva quedó establecida una cláusula de actualización. En un proceso de inflación, por más que vaya bajando, nosotros tenemos en punta a punta más del 100 por ciento en lo que va el año, no terminás de actualizar o volvés a caer en un pozo en alguna medida de desfasaje si no tenés esa actualización.

-¿Cuánto aumentaron desde que comenzó el año hasta ahora con este 27,7 por ciento? 

El año pasado se sancionó un aumento del 60 por ciento, después hubo otro incremento de 60, pero no lineal, en algunas tasas es menos, de hecho en servicios urbanos estaba en el orden del 20 y pico aproximadamente, y ahora el 27,7.

–  ¿Es más o menos la inflación o la inflación es un poco más?

En realidad, tenés que tomar más atrás, el año pasado teníamos una inflación del 240 por ciento y quedó con un aumento del 40 más el 30 en noviembre. Tenés un nivel de desfasaje tremendo, y algunos costos que  se dispararon cuatro veces prácticamente. También depende de cada tasa, supongo que el servicio sanitario se aumentó en otro valor porque se aplica por otra fórmula. Cada uno tiene diferentes variables para poder actualizarse en función de su estructura de costos.

 

 

Nota Anterior

Medalla de oro y una nueva plata para Areco: Agustín De Blas, campeón en 10 k y Patricio Sartori en Fotografía

Siguiente Nota

Fin de semana de transición para Thiago Falivene en la F3 Metropolitana