“Nadie puede decir que nunca más nos vamos a inundar. Eso es falso”

El ingeniero hidráulico Pablo Romanazzi, con trayectoria de treinta y cinco años en el tema inundaciones, en particular en la zona de La Plata, estuvo esta semana en la UNSAdA para dar una charla sobre el Sistema de Orientación Urbana ante Riesgo Climático Extremo – SOURCE – un desarrollo tecnológico de asistencia para municipios de la provincia de Buenos Aires.

En diálogo con Ricardo Sceppaquercia, el periodista de Noticias que contó más de una vez su experiencia como parte de los vecinos que han sufrido inundaciones en nuestra ciudad, Romanazzi destacó la importancia del avance de la tecnología en el anticipo de las tormentas pero en relación a los trabajos en las cuencas también aclaró: “La obra hidráulica es una parte de la solución, puede atenuar parte de los problemas, pero no puede atender a todos los problemas que pueden ocurrir”.

“Las mejores decisiones se toman a la luz de un vasto conocimiento”

“La posibilidad de tener todas las variables hidrológicas monitoreadas o censadas, contribuye a que después las decisiones que se toman con respecto a cómo encarar la inundación cambian sustancialmente. Siempre las mejores decisiones se toman a la luz de un vasto conocimiento”, inició el diálogo el ingeniero, “ es cierto que se puede, no solamente en el momento que está ocurriendo,  muchas veces la inundación viene de noche o no nos avisa. Y eso requiere también la posibilidad de que haya un panel de control, una oficina que haga vigilancia las 24 horas todos los días del año.  ¿Cómo se puede hacer cuando a veces no se tienen recursos humanos  preparados para eso? Hoy la tecnología nos permite lanzar todo tipo de avisos a través del celular, de mail, en fin, todo. Y se puede anticipar, el horizonte de predicción está en el alrededor de dos horas, que uno puede decir, puede ser escaso. Cuando nosotros nos afrontamos a  ese tipo de situaciones, generalmente tenemos un aviso de corto plazo que nos da el Servicio de Meteorología Nacional que mejoró muchísimo su pronóstico. O  sea que no estamos como hace menos de una década, tan expuestos a los fenómenos intempestivos o que pueden suceder de un momento para otro. Cuando uno tiene una situación de preaviso así, puede ya preparar toda una serie de medidas de prevención para que esto no nos agarre de apuro. Es cierto, las inundaciones a veces ocurren de noche, cuando estamos durmiendo, y eso es lo más peligroso. Entonces, todos estos sensores que se pueden poner en la cuenca, de alguna manera nos permitirían poder manejar esos horizontes de predicción”.

– También está el tema económico….

Ingeniero Pablo Romanazzi –Es una de las cosas que vinimos de alguna manera a divulgar. Hoy, un microprocesador, que es el corazón del sistema de un instrumental, vale menos de 20 dólares. Una estación meteorológica, que en su momento, con siete variables atmosféricas, y midiendo,  en forma continua, transmitiendo, valía entre 10.000 o 12.000 dólares, hoy podemos construirla, por menos de la décima parte. Evidentemente, la barrera económica ya no es más una barrera, y la tecnología, con esto de la tecnología que se llama IOT, Internet de las Cosas, donde haya Wi-Fi, pudo tener, donde haya señal de Internet, pudo tener transmisión a tiempo real, eso allana mucho las cosas.

-Y que marca los niveles del río,  hay un sistema que marca puntualmente cómo sube y cómo baja…

Exactamente. No solamente nos está contando, en el momento que está ocurriendo el problema, qué está pasando, sino que además hay posibilidades de esta tecnología ser anticipo en un horizonte de dos o tres horas, que a veces es mucho tiempo para poder tomar medidas concretas.

-Ahí se viene un debate. Dio a entender en la charla que tal vez acá lo más preocupante sea el nivel de las tormentas, y no la parte de obras hidráulicas. Acá  están haciendo una obra inmensa, amplían  río abajo  y cuando dijo eso pensé…. ¿y si nos vienen otra vez 280 milímetros?

Quiero ser muy categórico con eso: las obras hidráulicas son una medida estructural, y se lo dice un ingeniero hidráulico, son una parte de la solución, no es toda la solución.

-No nos va a sacar todo el agua de nuestras  casas .

No. Las obras hidráulicas siempre se diseñan para eventos que se pueden manejar con esas umbrales de predicción y de tormentas. Para las tormentas extraordinarias, casi siempre lo que va a pasar es que el arroyo se va a seguir desbordando, el río se va a seguir desbordando, y los sectores bajos y la población que está expuesta en las planicies de inundación  se va a volver a inundar. Es como cuando me dicen a mí, la Plata es una ciudad inundable, ¿se va a volver a inundar después de todas las lluvias? Sí, se va a volver a inundar. Quizás la mejora va a estar en que el agua se va a retirar más rápido. Quizás esto sea el efecto que se va a producir en las obras que se están haciendo actualmente. Pero nadie puede decir, nunca más nos vamos a inundar. Eso es falso. Todas ese tipo de obras, tanto las que sean de protección como las de edificación, producen un impacto. Si uno analiza ese impacto y puede convivir con el riesgo que va a generar ese impacto, todo bien. El tema es saberlo.

“La obra hidráulica es una parte de la solución, puede atenuar parte de los problemas, pero no puede atender a todos los que pueden ocurrir”

Toda obra hidráulica tiene su nivel de servicio, puede servir para un cierto tipo, para un subconjunto de tormentas, que generalmente es un subconjunto bastante pequeño, no puede atender todas las tormentas que van a ocurrir” dice el ingeniero Romanazzi, y aclara ante la pregunta, que se trata de las “tormentas más ordinarias, las extraordinarias les va a pasar por encima. Estamos en una planicie, no estamos haciendo diques de embalse en la sierra o en la montaña, con capacidades de almacenamiento mucho más importantes, y de atenuación de los picos de la crecida mucho más importante. Estamos en una llanura, por lo tanto, no hay que engañarse con esto. Puede tener un efecto, para un subconjunto de tormentas, generalmente  bastante pequeñas, bastante ordinarias, en las que podemos esperar que sucedan todos los años, pueden tener un efecto positivo. Ahora, para las extraordinarias, para aquellas que están ocurriendo, que sabemos que están ocurriendo por el cambio climático cada vez más frecuentemente, pero que, digamos, involucran gran parte de la cuenca, esas no van a tener un efecto tan importante.

Es un arma de doble filo, porque hay que dimensionar también los vertederos para ver qué pasa aguas abajo, y ni hablar si hay una rotura de presa. El efecto puede ser más devastador que si no existiera. Entonces, todo esto lo saben los ingenieros hidráulicos, como son mis colegas, y lo que no se puede vender, entre comillas, es que es la solución definitiva. Otra vez, la obra hidráulica es una parte de la solución, puede atenuar parte de los problemas, pero no puede atender a todos los problemas que pueden ocurrir“.

-Tenemos una gran meteoróloga  Sofía (Scarano) y nos da las alertas siempre.¿Hay posibilidades de que todo este sistema, que no es tan caro, se instale en San Antonio de Areco? ¿Habló con el intendente?

Nos reunimos con el intendente, se mostró muy interesado, dijo que iba a estudiar el problema. La universidad también, a través de su rector y de su director de escuela, también están muy interesados. Y es nuestro deseo que esto se desarrolle acá, porque creemos que San Antonio de Areco tiene una cultura de monitorear, del dato. Justamente, Sofía,  la menciono siempre como un ejemplo en la provincia de Buenos Aires, de una persona que tiene la perseverancia de seguir, seguir, seguir, y siempre informar. Esa gente es la que necesitamos, porque de esto ya le digo, no tenemos esa cultura. Nuestro pueblo no está acostumbrado a tomar decisiones en base a información.

-Por último ¿Qué nos diría a los inundados? A todos los 3.000 más o menos que hay en San Antonio de Areco, ¿Qué consejo les daría?

Que hay que aprender a convivir con el riesgo de la inundación, que hay que, de alguna manera, tomar medidas preventivas.

-Es duro…

-Pero, ¿Qué preferiría? ¿Que les mienta? ¿Que les diga que no se va a inundar más? No lo puedo decir, sería falso.

-Algún presidente lo dijo

-Lo dijo y lo más lamentable es que era ingeniero.

Nota Anterior

La Tradición en Duggan y la Fiesta del Pueblo en la Plaza, las propuestas del fin de semana

Siguiente Nota

Accidente Autovía 8