Medina sobre paritarias: “El jefe de gabinete demostró el autoritarismo mas brutal que existe. Tomó la decisión sin escuchar a los trabajadores”

Cierre de paritarias con clima tenso. En la jornada del lunes y luego de varias reuniones, el ejecutivo firmó por decreto el nuevo aumento municipal. Dialogamos con los tres sindicatos y con el jefe de gabinete Miguel Amadeo.
“Cuando se desoye a los trabajadores y se toman decisiones sin escuchar, mucho más para decir no tenemos. Trajimos un listado de 500 compañeros que rechazaron la propuesta y ni siquiera miro eso, no se tomó el tiempo. Como los otros dos gremios dijeron que si, decidieron cerrar la paritaria, la fuerza de correlatividad cambió el año pasado, ATE ahora es el sindicato con más afiliados. No se miró el acta, no se escuchó a los trabajadores, más de la mitad de planta le decía que no”, dijo Patricia Medina de ATE local.
Por su parte, Araceli Vidal también de ATE manifestó “queríamos negociar y llegar a un 30% trimestral y no lo hicieron. Vamos a denunciar el accionar de Miguel Amadeo y el de Anahí López por su postura, para ella no pasa nada, total su banquito lo tiene asegurado, pero los trabajadores tienen hambre, ella no”.
El jefe de gabinete Miguel Amadeo argumentó que cada unos de los gremios les iban a informar lo que habían dialogado con sus afiliados. “Este es un incremento acumulado al mes de septiembre del 82% remunerativo, tenemos una propuesta aceptada por dos de los 3 gremios. Los trabajadores van a recibir un incremento del 10% en julio y un 15% en septiembre. Cuando se le pone fin a una paritaria también se cierra el proceso para que el trabajador pueda cobrar, independientemente de un sector sindical”.
Por último expresó qué hay que tener en cuenta que lo principal es el incremento, quizás no el que uno quiere pero sí el posible, que el empleado vaya a cobrar los aumentos. “Quienes perjudican a los trabajadores son los sindicatos que estiran el reclamo. Esto no quiere decir que no se reabran estos acuerdos, ya que es volátil la Argentina que vivimos”, cerró Amadeo.
Anahí López de UPCN explicó que los compañeros aceptaron la propuesta. “Personalmente, hablando por mi, no estoy del todo de acuerdo con lo que ofrece, pero aseguramos que el compañero el mes que viene tenga un aumento. Cuando uno busca pelear con alguien y no hay respuesta no es pelea, lo único que hago es luchar por los compañeros. Si hay que volver a abrirla, lo haremos, de a poco avanzamos”, concluyó.