Finalizó con éxito la vacunación casa por casa luego de haber aparecido un murciélago en Areco

“Detectamos esto porque llamó una persona a la oficina local de Zoonosis, una vecina dijo que llegó a su casa y encontró a sus gatos jugando con un murciélago. Tenía conocimiento del tema y nos avisó”, contó el Dr. Veterinario Juan Monje en Dinámica Matinal.

Así mismo, indicó que lo mandaron a analizar el 15 de mayo a Zoonosis urbana en Avellaneda para realizarle el estudio correspondiente; y que el viernes 18 les avisaron que había dado positivo. “La rabia está presente en todos los animales de sangre caliente, cualquier mamífero puede ser afectado. Gracias a los planes de vacunación en argentina no hay casos de perros y gatos”, explicó Monje.

Por suerte los gatos de la vecina estaban vacunados, sino los veterinarios hubieran tenido que aplicarles la eutanasia para que no contraigan la enfermedad y así contagiarla.

“La rabia se contagia por mordedura. El murciélago es un habitante normal de zonas urbanas. No tienen nada que ver con las plagas ni roedores. No hay que combatirlos, generan rechazos y la gente le tiene miedo. Hay 1100 especies en todo el mundo, solo tres son vampiros. Se recomienda, cuando hay un foco de rabia, se hace una vacunación anillo (casa por casa) a los animales de las viviendas que estuvieron a 200 metros alrededor de donde se encontró el murciélago”, cerró el Dr. Veterinario para este medio.

Así mismo, la Dr. Romiglia expresó que la rabia es un virus que también se contagia a las personas, pero que por suerte no ha ocurrido contagio en los últimos años. “La recomendación es que luego de ser mordido por un animal doméstico, la persona se lave rápidamente y concurra al hospital. La boca del animal está llena de bacterias. Deben colocarse la antitetánica, muchas veces el adulto no la tiene”, concluyó para este medio.

Nota Anterior

La oficina de Anses comienza a trabajar en el Concejo Deliberante por reformas

Siguiente Nota

La Noche de los Museos y Peña en la Matera, este sábado en Areco