Crudo sobre “Delta”: “Es fundamental que se cumpla la vacunación con las dos dosis”

Baja de casos, números cada vez menores en sospechosos y pacientes cursando la enfermedad, la actualidad epidemiológica en San Antonio de Areco ofrece cifras que confirman su condición de “Fase 4” y el título de “ciudad protegida”. En ese marco, se escuchó al doctor Favio Crudo esta semana en “Noticias” dando cuenta de “una tendencia a la baja ” en los últimos diez días, con “un número moderado de pacientes en hospital de día y de internaciones, pero con una tendencia a la baja”.
El también subsecretario de Salud del municipio explicó que este presente “era lo que inferíamos iba a pasar, y por delante tenemos, entre comillas, ‘un período de relajación‘ de pensamos, de alrededor de un mes, mes y medio, antes de que se disemine la variante Delta, que prácticamente es indefectible que viene”.
El epidemiólogo consideró la llegada de la variante como más que probable – “hay países de la zona como Perú que la tienen, y como circulación comunitaria. Y aquí en Argentina ¿por qué voy a pensar que no lo vamos a tener?. Ojalá que no lo tengamos, pero tenemos que pensar que seguramente va a llegar“- y aclaró porqué hay que prepararse: “El problema de la variante Delta es su alta contagiosidad , es muchísimo más contagiosa en cuanto a las cepas anteriores que hasta ahora tenemos experiencia. Tenemos que estar preparados, es un pico extremadamente rápido. Cuadriplica en velocidad el ascenso de la curva de contagios”.
¿Cómo enfrentar esta situación? “Si bien por un lado tenemos gente vacunada, también es verdad que sabemos que para la variante Delta necesitamos las dos vacunas y que con la última vacuna puesta a más de 20 días . Sabemos que hay gente que no está vacunada, que hay gente que no se quiso vacunar… hay personas jóvenes que no están vacunadas…y , si comienza a diseminarse , va a generar un número muy importante y muy rápido de casos”, señaló Crudo, “el problema es la rapidez de el aumento de casos. Tenemos que estar preparados para que en la segunda mitad de agosto y lo más probable durante septiembre, podamos ver un replique de casos”.
“En ese sentido, esto es una carrera contrarreloj para que la gente tenga las dos vacunas puestas”- concluyó el subsecretario de Salud – “Es fundamental que se cumpla con la vacunación con las dos dosis. Con una sola dosis, no podemos decir qué protección tenemos con esta nueva variante. Tenemos que asegurarnos y tenemos más o menos este tiempo que pensamos. Un mes o mes y medio para que realmente estemos con la chance de tener una escalada muy importante de casos”.