CEOSP realizó la primera conexión de un medidor de energía solar

La CEOSP realizó este lunes la primera conexión eléctrica de generación distribuida en nuestra ciudad. Se trata de un viejo proyecto de la cooperativa que estaba pendiente de una nueva reglamentación, como contó a Noticias Guillermo Gaynor, presidente del Consejo de Administración. La conexión se realizó en el domicilio con paneles solares que tiene el vecino Luis García – bien conocido por su trabajo como profesional de la salud, pero también por ser un preocupado ambientalista – y contó con la presencia del ingeniero Lorenzo Cames y del intendente Francisco Ratto como invitado especial.
“Nuestro departamento técnico se puso a trabajar para ver cómo podíamos inyectar energías renovables, más cuando teníamos un grupo de asociados entre los cuales estaba Luís, uno de los primeros que nos llevó su solicitud, está esperando desde hace un par de años” dijo Gaynor, e informó también que hay por lo menos otros diez asociados para conectarse a la red. Según se explicó desde el área técnica, “la resolución de Provincia de Buenos Aires a diferencia de la del nivel nacional, establece colocar dos medidores, uno bidireccional que toma la energía de la red y la que inyecta el usuario, y el medidor unidireccional que es el verdadero consumo de la casa, sea tanto de fuente solar como el consumo de red y en base a esos dos es el ‘neteo’ de facturación“. En otras palabras, “ toda la energía que sobrante la inyecta a la red para que la pueda aprovechar otra persona”.
Como expresa la cooperativa de las redes sociales, “esto no solo reduce la dependencia de fuentes de energía tradicionales, sino que también promueve el uso de energías limpias reduciendo la huella de carbono“. En ese marco, y cuando desde la CEOSP no descartan proyectar un parque solar, vecinos preocupados por el futuro del planeta como García alertan que sobre acciones para el presente. ” Leo mucho, mis hijos también se dedican bastante al tema de ecología, me han educado bastante en eso, y por eso estoy muy contento, muy agradecido a la CEOSP, a sus integrantes, porque no bien salió la normativa que no estaba, empezaron a trabajar fuerte en adaptar todo y poder hacer que esto sea realidad en términos ya más institucionales, que creo que es clave“, contó también para la televisión local el kinesiólogo de la selección nacional.