Capacitación docente para fortalecer la alfabetización en nivel inicial

La Secretaría de Educación de San Antonio de Areco, junto a docentes del nivel inicial, está llevando adelante un programa de formación en el marco del convenio con Proyecto E, una organización sin fines de lucro que colabora activamente en la mejora de la educación local. Esta iniciativa busca reforzar las bases de la alfabetización desde las salas de cinco años en los tres jardines municipales.
El programa incluye cinco jornadas de capacitación centradas en brindar herramientas prácticas y estrategias pedagógicas que faciliten el desarrollo de competencias fundamentales para el ingreso al nivel primario. Estas capacitaciones abordan áreas clave como la motricidad fina y gruesa, el lenguaje oral, la orientación espacial y el uso adecuado de materiales escolares como el cuaderno y el lápiz. Todo esto se enmarca en un enfoque preventivo que busca detectar de forma temprana posibles desafíos en el desarrollo de los niños y niñas.
Los contenidos son impartidos por especialistas de renombre nacional, incluyendo investigadoras del CONICET, entre ellas la doctora Ana Borzone, experta en procesos de lectura y escritura. La formación no pretende adelantar contenidos del nivel primario, sino proporcionar a los alumnos de infantil una base sólida que facilite la transición educativa, reduciendo así las dificultades que suelen presentarse en la etapa de alfabetización.
Este trabajo se articula también con otros programas del municipio, como el de detección temprana en nivel maternal, reforzando una visión integral del desarrollo infantil. Se pone especial atención en el impacto del uso excesivo de pantallas y en la importancia de fomentar habilidades comunicativas y motoras desde edades muy tempranas.
La coordinación del programa está a cargo de referentes tanto del municipio como de Proyecto E, asegurando un trabajo conjunto entre la gestión local y las organizaciones especializadas. La implementación, de carácter nacional, también alcanza a otras provincias como Mendoza, San Luis, Córdoba y Chaco, consolidando así una red de formación docente con alcance federal.
Este esfuerzo conjunto representa una apuesta decidida por la mejora educativa desde la primera infancia, con el foco puesto en la prevención, el acompañamiento y la actualización docente.