Areco se suma al programa Camino Real lanzado por Axel Kicillof

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este lunes en Luján la presentación del programa Camino Real, una iniciativa que busca recuperar el valor histórico, cultural y turístico de los antiguos caminos coloniales que unían Buenos Aires con el Alto Perú.

La propuesta apunta a identificar y preservar los tramos, postas y sitios históricos de ese recorrido, diseñado en 1663, y transformarlos en circuitos turísticos y culturales que impulsen el desarrollo regional. El plan también prevé articulación con otras provincias y países vecinos, poniendo en relieve el patrimonio común.

Kicillof estuvo acompañado por la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez; la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López; y el intendente anfitrión, Leonardo Boto.

Durante el lanzamiento, el mandatario provincial destacó:

“El Camino Real permite reconstruir la identidad, la cultura y la historia de Luján y la región, generando actividades que impulsan el turismo bonaerense. Mientras el Gobierno nacional no invierte ni un peso en el sector, en la provincia trabajamos porque el turismo es sinónimo de disfrute, pero también de esfuerzo y trabajo”.

El compromiso de San Antonio de Areco

Entre los intendentes que firmaron el acta de adhesión estuvo el intendente Francisco Ratto. De este modo, el municipio se incorpora formalmente al programa, con la posibilidad de potenciar su perfil cultural y turístico en el marco de la recuperación del Camino Real.

El patrimonio arequero -desde las estancias y museos hasta las tradiciones criollas y religiosas- aparece como un eslabón clave dentro del corredor histórico. La articulación con otros distritos permitirá sumar a Areco en circuitos integrados, donde la identidad bonaerense se pone en valor a partir de la historia compartida.

Una red de municipios

Además de Ratto y del intendente de Luján, Leonardo Boto, también rubricaron el compromiso los mandatarios de Bolívar (Marcos Pisano), Mercedes (Juan Ustarroz), San Andrés de Giles (Miguel Gesualdi), Suipacha (Juan Luis Mancini), Baradero (Esteban Sanzio) y 9 de Julio (María José Gentile).

Boto, como anfitrión, resumió el espíritu del proyecto:

“El Camino Real busca recuperar el patrimonio histórico de Buenos Aires, uniendo pueblos y fortaleciendo el turismo cultural y religioso. Luján es un punto de encuentro entre la fe y la historia, y nuestra provincia tiene destinos que son parte esencial de la identidad bonaerense”.

Nota Anterior

Tragedia en la autopista 8: un hombre se quitó la vida en el kilómetro 119

Siguiente Nota

Areco, parte del Camino Real: Ratto destacó el valor histórico, turístico y económico del programa