¿Por qué no se dio aviso a tiempo que Areco estaba bajo alerta naranja?: Una multitud fue sorprendida el viernes en el corso

Anoche se suspendieron los corsos. Y hoy se hizo un llamado a conferencia de prensa para mañana, lunes 10 de marzo a las 10 horas donde “se tratarán los siguientes temas: Carnavales 2025 e  Impacto de los eventos meteorológicos recientes”, dice la gacetilla de prensa.

Recordemos que pasó el día viernes: 

Sofía Scarano, meteoróloga, anunció en el programa Noticias (de 20 a 21 horas) que nuestro distrito estaba bajo alerta naranja por tormentas desde la medianoche hasta las 6 de la mañana.

Entonces, ¿por qué no se suspendieron los corsos? ¿Por qué el aviso de alerta se hizo público recién cerca de las 21 horas?

Esta productora pudo confirmar que, desde las 20 horas, el aviso por tormentas ya había sido emitido y compartido por el intendente Ratto en un grupo de WhatsApp en el que no están incluidos periodistas. ¿Por qué?

El Carnaval estaba repleto de vecinos que, ante la tormenta, tuvieron que salir corriendo en busca de un modo de regresar a sus hogares. Es sabido que se trata de un encuentro familiar en el que los niños y niñas son los principales protagonistas. A esto se sumó un corte de luz que afectó medio pueblo y la caída de árboles en la vía pública. Eso sucedía mientras la gente intentaba llegar a sus casas. 

¿De quién fue la “iluminada” idea de omitir una alerta naranja para la comunidad y comunicarla solo a un pequeño grupo?

¿El intendente y la funcionaria de Cultura, Victoria Sforzini, responderán las dudas que plantea esta nota?

Los siguientes flyers fueron difundidos a la 1-45 hs

 

Cabe recordar que una alerta naranja implica lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento, con la posibilidad de acumulaciones significativas de agua en poco tiempo.

El fenómeno está relacionado con el paso de un frente frío que atraviesa la provincia de Buenos Aires. Este frente genera el choque entre dos masas de aire muy distintas: aire frío y seco proveniente del sur y aire cálido y húmedo que aún persiste en la región.

El fenómeno está relacionado con el paso de un frente frío, que atraviesa la provincia de Buenos Aires. Este frente genera el choque entre dos masas de aire muy distintas: Aire frío y seco proveniente del sur y Aire cálido y húmedo que aún persiste en la región.

Esta interacción provoca fuertes ráfagas de viento, que pueden registrarse incluso antes de la lluvia, ya que el viento abre paso a las tormentas. Hasta el momento, en zonas donde el frente frío ya pasó, se han acumulado entre 40 y 60 mm de lluvia y en algunos sectores se registraron ráfagas de hasta 90 km/h.

A diferencia de lo ocurrido recientemente en otras regiones, no se espera que estas sean tormentas estacionarias, permanecerán sobre la zona por mucho tiempo. En lugares como Mar del Plata, el mismo frente pasó en dos horas y media, con lluvias intensas y viento fuerte, pero sin prolongarse demasiado. Se espera un comportamiento similar en nuestra ciudad.

Por otro lado, el nivel del río en la zona se mantiene bajo, con 65 cm de altura, de manera que por el momento no representa un riesgo de desborde. La situación se monitorea constantemente a través de la App SAT Areco, donde se puede consultar en tiempo real la cantidad de lluvia caída y la altura del río.

Todo lo sucedido no solo representó una irresponsabilidad absoluta por parte de las autoridades locales, sino también un peligro para los vecinos presentes y una falta de respeto hacia la multitud que cada año participa en los corsos: ciudadanos comunes, carrozas, murgueros, trabajadores de las cantinas y demás.

Nota Anterior

Jeremías Scialchi: "Los fierros son fierros"

Siguiente Nota

Corsos y temporal: Una conferencia de prensa con más de 20 contradicciones