Advierten sobre posibles ataques con “burundanga” en Luján

Al menos cuatro estudiantes de la Escuela de Arte “José Pipo Ferrari” de Luján fueron intoxicadas con escopolamina, sustancia mejor conocida con el nombre de “burundanga”, cuando se trasladaban en colectivo a sus hogares en la ciudad de Moreno. Los casos causaron gran preocupación entre los alumnos de la institución educativa, que a través de su Centro de Estudiantes decidió hacerlos públicos para alertar a la comunidad sobre una práctica instrumentada con fines delictivos y hasta ahora inédita en el distrito.

Según los testimonios a los que pudo acceder EL CIVISMO (periodico de la ciudad vecina), uno de los casos tuvo lugar el pasado viernes 8 de abril en horas del mediodía, cuando dos estudiantes de Formación Básica (FoBa) abordaron en la Terminal de Ómnibus un colectivo de la Línea 57 con destino a Moreno.

“Subimos y nos quedamos paradas adelante, cerca del chófer, con un chico que subió con nosotras. Comenzamos a hablar con ese chico, que decía que estudiaba en el mismo lugar que nosotras, y así seguimos charlando hasta llegar a General Rodríguez, donde el colectivo se vació un poco y logramos sentarnos, nosotras adelante y él en el fondo”, contaron las víctimas.

Transcurridos unos minutos, una de las chicas comenzó a sentirse mal: “Nos pusimos alertas porque ella sufre de presión alta, pero a medida que llegábamos a Moreno me empecé a sentir mal yo también, con los mismos síntomas que ella”, indicó una de las estudiantes. “Cuando llegamos a Moreno se bajaron casi todos los pasajeros y este chico también. Nosotras nos levantamos para bajar, pero mi amiga se desvaneció. Ahí por suerte el chofer nos hizo bajar a todos y nos llevó al Hospital Mariano y Luciano de la Vega”, completó.

Una vez en el nosocomio, “los médicos y enfermeros atendieron primero a mi amiga y después a mí. Cuando la atendieron a ella, se dieron cuenta de que se estaba quedando sin fuerzas. Yo también me desvanecí. Empezaron a quitarme la ropa y a mojarme la cara y el pelo. En cuestión de minutos, ya me sentía bien”.

“La persona que nos atendió nos dijo que ya habían llegado otras personas con los mismos síntomas que nosotras, con el cuadro de quedar adormecidas e inconscientes durante algunas horas por efecto de la escopolamina, mejor conocida como burundanga”, agregó una de las afectadas, en tanto destacó que la sustancia “tardó en hacerme efecto, pero tuve algunos síntomas previos a desvanecerme: garganta seca, adormecimiento en el cuerpo y sofocamiento, mareos e irritación en los ojos”.

A estos dos casos se sumarían otros dos que también tuvieron como protagonistas a chicas de la Escuela de Arte que se trasladaban a Moreno desde la Terminal de Ómnibus de Luján y que fueron confirmados por integrantes del Centro de Estudiantes de la institución. “No tenemos información muy precisa, pero por lo que sabemos las chicas terminaron de la misma manera y en el mismo hospital de Moreno”, relataron.

“Hasta ahora no se pudo comprobar que el chico que se cruzaron en el colectivo fuera alumno de la Escuela. Las chicas tienen miedo de volver a encontrárselo. La sospecha que tenemos es que pudiera estar actuando en la zona de la Terminal de Ómnibus. Tenemos miedo de que haya un seguimiento previo de las chicas cuando salen de la Escuela porque casualmente las víctimas son de FOBA, o sea, recién ingresadas a la Escuela, no conocen a nadie y pueden creer la coartada del chico”, añadieron. “Uno ve por los noticieros que es algo que pasa en otras partes, pero ahora es algo que está pasando acá”, subrayaron.

La escopolamina, también conocida como burundanga, “es un alcaloide tropánico que se encuentra en plantas de la familia de las solanáceas como el beleño blanco, la burladora o borrachero, la escopolia, la mandrágora, la brugmansia y otras plantas de los mismos géneros. Es una droga altamente tóxica que adormece a las personas y que suele ser utilizada por bandas delictivas para cometer distintos tipos de ilícitos, desde robos hasta abusos sexuales.

Fuente: Capilla Hoy

Nota Anterior

La provincia de Buenos Aires habilitó la demolición del histórico piletón del Río Areco

Siguiente Nota

Programa Raíces: el municipio entregó los boletos de compraventa de los 23 lotes