“Viven mintiendo”, dijo el piloto Scialchi sobre el gobierno municipal
⏳ Tiempo de lectura: 2 min
Leonardo Scialchi con tono firme y una crítica directa al municipio, denunció la falta de gestión en torno a la pista y las promesas incumplidas sobre la recuperación del aeródromo.
“Viven mintiendo”, dijo sin rodeos. “El intendente prometió que la tierra del dragado se iba a usar para rellenar la diagonal, pero brilla por su ausencia.” Scialchi explicó que el Aeroclub sigue funcionando como escuela de pilotos, con el avión habilitado y jóvenes que ya comenzaron sus cursos, pero advirtió que la infraestructura actual impide crecer. “Morón, General Rodríguez, Luján y San Fernando están colapsados. Los aviones pequeños están siendo desplazados y acá hay una oportunidad. Pero la pista es corta: debería volver a tener los 900 metros”.
El piloto señaló además que la pérdida de categoría del aeródromo provincial se debe a una combinación de desinterés y trabas políticas. “No hay intenciones, no hay ganas, no hay entusiasmo. Evidentemente no”, sostuvo. Y apuntó directamente al jefe de Gabinete municipal, Miguel Amadeo: “Según Amadeo, parece que no le interesa. El intendente dice una cosa, Amadeo dice otra. Hubo una oportunidad: tuvieron un millón y medio de dólares para hacer la diagonal y lo desaprovecharon. En una reunión en la UNSAdA, mientras se discutía eso, Amadeo estaba jugando con el teléfono”.
Scialchi planteó que ese financiamiento podría haber sido el punto de partida para un proyecto integral que uniera al Aeroclub con la comunidad educativa y productiva. “Hubieran podido generar un polo agroindustrial, con talleres y formación técnica. En lugar de eso, hoy los aviones medianos tienen que aterrizar en Capitán Sarmiento porque acá no pueden. Son unos chistosos bárbaros estos tipos”.
Más allá de la crítica política, su reclamo expuso un trasfondo institucional: la falta de diálogo entre el municipio, la provincia y las autoridades aeronáuticas. “Ellos se olvidan de que son empleados nuestros. Cuando hay un problema, consultá, asesorate. No podés hacer lo que se te canta”, dijo, y agregó que la decisión de construir galpones sobre el eje de la pista podría generar futuros riesgos legales y de seguridad.
Scialchi cerró con un llamado a la responsabilidad: “Hay que ponerse las pilas, sentarse y resolverlo. No ser caprichosos. Si se recuperaran los 900 metros, el Aeroclub podría volver a ser un punto clave para la formación de pilotos y el desarrollo local”.
Lo que comenzó como una jornada de motores y comunidad terminó dejando en el aire un reclamo fuerte: el de quienes ven en el Aeroclub no solo un espacio histórico, sino una oportunidad concreta de crecimiento que la política local parece no querer aprovechar.





