Paritarias: el Ejecutivo no mejoró su oferta y los sindicatos consultan a las bases

Se realizó este lunes un nueva reunión paritaria y el resultado, informado por las partes a este medio, es que no se mejoró la oferta que en un principio había realizado el municipio, en contraste con lo pedido por los sindicatos.
En el último encuentro “el Ejecutivo nos ofrecía un 7,5% de aumento y nosotros le habíamos solicitado si podía ser igual al del mes de abril que había sido del 10” contó Anahí López, de UPCN, “ nos comunica que no, que no hay ningún tipo de posibilidades. Vamos a la consulta de los compañeros“.
La dirigente calificó como “difícil, creo que el compañero está pensando en sus necesidades, tiene la cabeza en otro tema. Estamos todos más ocupados y viendo cómo podemos surfear esta ola. Así que no sé en qué puede terminar”.
Por parte de ATE, queda pendiente ver cuándo realizarán la asamblea, informó la secretaria Patricia Medina, “no tenemos definido, seguramente será en el día de mañana (por el martes), porque tenemos que traer la respuesta el miércoles al mediodía”. La dirigente adelantó para Noticias que ” desde la organización sindical que representamos, es absolutamente insuficiente un 7,5% de aumento. Que en realidad es un 5, el 2,5% viene del 5% que estaba en negro. Así que la verdad que estamos muy preocupados por el núcleo de trabajadores municipales que cobra 140, 150 mil pesos”. Y aclaró que no pueden adelantar alguna medida, en un marco donde “está faltando la comida. Los compañeros definirán qué hacer”.
LA EXPLICACION DE AMADEO
“El viernes, mejoramos nuestra oferta a una propuesta de incremento del 7,5%, que supera el acumulado a lo que va del año al 70%, “dijo el jefe de Gabinete Miguel Amadeo, “si vamos tomando todos los aumentos en forma acumulativa, nos arroja un incremento a esta época del año de más del 70%. Y sobre la base de eso, efectuamos nuestra propuesta. Los gremios nos pidieron que revisáramos y que viéramos la posibilidad de mejorarla. Nuevamente, ya la habíamos mejorado de la distancia anterior. Tuve una reunión con los funcionarios de Hacienda y de Control Presupuestario y la realidad es que el impacto que tiene en el sueldo corriente y en el acumulado del aguinaldo no nos permitía mejorarla”.
“Lo que sí le propusimos a los gremios, como hacemos en estas oportunidades anteriores, es que una vez que cerramos la cuestión paritaria, después nos abocamos a otras cuestiones más puntuales que tienen que ver con los pases a planta permanente, categorías y demás, que van mejorándose” continuó, “no en el conjunto de los trabajadores, pero sí en situaciones más puntuales de trabajadores que, por la antigüedad que tienen o el tiempo que transcurrió, pueden acceder a la planta permanente o a una mejora en la categoría”.
Respecto del pedido de los sindicatos, el jefe de Gabinete aclaró que el 10 % pedido ” termina siendo una cifra muy importante, sobre todo de cara al aguinaldo. Si hubiera estado dentro de nuestras posibilidades, sin lugar a dudas hubiéramos accedido. No va a ser la primera ni la última vez que salimos con una propuesta y después esa propuesta se va mejorando a lo largo de la negociación. En este caso, en un momento determinado dijimos hasta acá podemos y seguiremos trabajando porque nos queda todavía más del medio año más que transcurrir“.