Llega la primavera, y con ella las alergias y erupciones en la piel: Cuestiones a tener en cuenta

Las patologías eruptivas, en su mayoría virósicas, son mayormente frecuentes durante el invierno y la primavera. Es por eso, que hay que saber o tener en cuenta algunas cuestiones que a continuación vamos a detallar, luego de haber dialogado en Dinámica Matinal con el Dr. Fernando Spina.
“En esta época de primavera, a raíz de algunos cambios climáticos y brotes de nuevas plantas, comienza a verse en aumento manifestaciones alérgicas tanto respiratorias como a nivel de la piel. Esto tiene que ver que al haber mejor clima, estamos más expuestos (al tener menos ropa encima)”, explicó el Dr.
Así mismo, indicó que hay que saber diferencias dos cuestiones:
- Hay brotes que son de origen infeccioso o virales
- Hay brotes que son alérgicos
Lo más importante a tener en cuenta, argumenta el Dr. Spina, es que si estamos en presencia de brote y fiebre o decaimiento, probablemente se hable de una patología infecciona y amerita a una consulta lo más rápido posible.
“Estamos todos expuestos a esto, en los niños quizás lo vemos con más frecuencia, de todas maneras para todos es igual y más en la persona que ya sabe que es alérgico. Cuando hay un brote en la piel y se acompaña con un decaimiento siempre amerita la consulta médica. Lo más importante a saber es que no deben automedicarse en ninguno de los casos”, manifestó Spina.
Estas fueron las palabras para este medio y en relación a este tema, del Dr. Fernando Spina: