La UNSAdA inauguró sus nuevos laboratorios de investigación en Los Patricios

 

La Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) celebró la inauguración de sus nuevos laboratorios de investigación en la sede Los Patricios, en un evento que marca un hito para el desarrollo académico y científico de la región. El espacio, completamente renovado, permitirá ampliar las capacidades de investigación de la institución y fortalecer el vínculo entre la universidad, el territorio y las problemáticas actuales.

El edificio cuenta con una amplia área social con oficinas y una sala de reuniones especialmente diseñada para encuentros, seminarios y trabajo colaborativo entre investigadores locales y visitantes. En su sector principal, se disponen dos laboratorios diferenciados: uno orientado a la fisicoquímica y otro centrado en temas de gestión ambiental. Además, hay espacios dedicados a microbiología, biología molecular, cultivo celular, entomología y biotecnología, con equipamiento de última generación que permitirá el desarrollo de investigaciones complejas, entre ellas, el análisis de gases de efecto invernadero, una línea que cobra especial relevancia en el contexto global.

La adecuación del predio implicó un proceso de reconversión de un edificio que originalmente tenía otros fines, adaptado con esfuerzo institucional para alojar las nuevas instalaciones. El financiamiento fue asumido mayoritariamente por la propia universidad, dado que, aunque existe un convenio con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, aún no pudo ponerse en práctica. La presión de la comunidad científica local y la demanda creciente de espacios llevaron a priorizar esta inversión, aun en un contexto presupuestario complejo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La inauguración fue acompañada por representantes del municipio, investigadores del CONICET, docentes de la UNSAdA, y autoridades de la universidad. Todos coincidieron en destacar la importancia del nuevo espacio no solo por sus condiciones materiales, sino por lo que representa en términos de posibilidad científica local: un lugar donde ya no será necesario emigrar para realizar trabajos de alta complejidad, y donde se potencia el arraigo de investigadores jóvenes con proyectos vinculados a las necesidades del territorio.

Sabrina Palma y Emmanuel Zufiaurre, Conicet y docentes de UNSAdA
Silvina Sansarricq, Jerónimo Ainchil y Fernando “Pata” Fernandez
Autoridades de UNSAdA junto al Intendente Ratto

 

El nuevo centro albergará inicialmente a más de 10 investigadores de dedicación exclusiva —muchos de ellos del CONICET— y a más de 50 docentes-investigadores de la universidad que ya desarrollan líneas de trabajo con fuerte impronta local. El objetivo es seguir creciendo en capacidad instalada, sumar nuevas líneas de trabajo y consolidar a San Antonio de Areco como un polo científico de referencia en la región.

Este nuevo paso refuerza el compromiso de la UNSAdA con la producción de conocimiento, la calidad educativa y la vinculación con la comunidad. A pesar de los desafíos económicos, el avance logrado refleja la voluntad institucional de sostener e impulsar la ciencia como eje fundamental del desarrollo social y productivo.

 

 

 

 

 

 

Francisco Ratto celebró el hito con emoción:“ Simplemente me parece extraordinario lo que se está haciendo acá. Yo pertenezco al mundo científico… Todo eso yo lo tuve que ir a hacer a España, lo tuve que hacer en Barcelona… lo que hoy se puede hacer en San Antonio de Areco” y concluyó diciendo: “Estoy feliz  porque realmente no se puede creer el avance, pese a todo, que está teniendo la universidad… Siempre hay que estar del lado de las universidades”.

Nota Anterior

Gran avance para la Autovía 41: se garantizó el financiamiento total de la obra entre San Andrés de Giles y San Antonio de Areco

Siguiente Nota

Reparación de la Ruta 41 con colaboración municipal