La UNSAdA celebra su décimo aniversario con la presentación del libro de Marcelo Di Carlo

En el marco del décimo aniversario de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA), se presentó el libro Crónica de una década de educación pública y gratuita para toda la región, del periodista Marcelo Di Carlo. Durante el evento, distintas autoridades y protagonistas de la historia de la universidad compartieron sus reflexiones sobre el crecimiento de la institución y su impacto en la comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Mg. Silvina Sansarricq, vicerrectora de la UNSAdA, destacó la evolución de la universidad en estos diez años: “La verdad es que no dejamos de sorprendernos cómo ha crecido la institución, cómo sigue ganando músculo universitario. Hace muy poquito se normalizaron las dos unidades académicas con directores electos y consejos directivos constituidos. Todo eso fortalece la democracia universitaria y, por supuesto, trasciende las paredes de la universidad para fortalecer la democracia en nuestro territorio”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre el proceso de creación del libro, en el que tuvo un rol clave, Sansarricq explicó: “Bueno, hemos trabajado los dos mucho, así que fue un proceso sumamente interesante. Marcelo tiene un estilo periodístico de escritura, mientras que yo tengo un estilo absolutamente académico. Tratar de compatibilizar las miradas diferentes sobre un mismo objeto de descripción fue un desafío, pero creo que logramos un muy buen producto que espero que disfruten todos los arequeros y las arequeras”.

Por su parte, Marcelo Di Carlo relató cómo surgió la idea del libro y el trabajo que implicó: “Yo había presentado un libro acá sobre Aquiles Pazzaglia, y de ahí fue quedando una relación. En abril del año pasado me propusieron este proyecto, que fue una gran responsabilidad. Fue un año de trabajo arduo: hubo que leer mucho, estudiar, hacer entrevistas, viajar, escribir y ‘desescribir’, si existiera la palabra, muchas veces”.

El libro busca reflejar los primeros diez años de la universidad y su impacto en la región. “San Antonio de Areco, con solo 27.000 habitantes, tiene una universidad porque hay una historia y porque también hay una visión de expansión regional. La educación universitaria sigue siendo la herramienta fundamental para el movimiento social ascendente”, afirmó Di Carlo.

Sobre este concepto, el periodista reflexionó: “El movimiento social ascendente que permite la universidad tiene dos grandes conclusiones. Una es que la educación permite que los hijos tengan mejores oportunidades que las que tuvieron sus padres, que tengan una mejor calidad de vida y que los nietos vivan mejor que sus abuelos. Y en el caso de la UNSAdA, estos cambios son hechos concretos que contamos en el libro, aunque lo mejor está por venir”.

Sansarricq también subrayó el esfuerzo institucional para garantizar el crecimiento de la universidad y su inserción en el territorio: “Para tener presencia en el sistema, hay que dar cuentas. Entre los aspectos que debemos mostrar está la matrícula, la cantidad de graduados, y para eso hemos recorrido mucho territorio. Creamos una segunda sede en Baradero y la extensión áulica de Exaltación de la Cruz ya puede considerarse una tercera sede por el volumen de estudiantes y el compromiso del municipio”.

Finalmente, se anunció que lo recaudado durante la presentación será destinado a la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca, que sufrió graves pérdidas debido a las inundaciones. “Todo el sistema universitario nos hemos solidarizado absolutamente. El agua en Bahía Blanca se llevó mucho más que bienes materiales: se llevó años de investigación y sueños. Todo el aporte que podamos hacer es un pequeño granito de arena frente a la recuperación que tendrá que hacer la Universidad Nacional del Sur”, concluyó Sansarricq.

Con esta iniciativa, la UNSAdA reafirma su compromiso con la educación, el desarrollo regional y la solidaridad dentro del sistema universitario argentino.

El siguiente video muestra el desastre que dejó el temporal en Bahía Blanca. Imágenes de la Universidad Nacional del Sur

Nota Anterior

El Club Tempestad celebra sus 103 años con un gran evento deportivo

Siguiente Nota

Más de 600 usuarios afectados por un inusual robo de cable en Areco