Luján: la Cooperativa Eléctrica suspendió el aporte de capital y el aumento rondará el 48%

En el marco de una conferencia de prensa brindada la semana pasada, las autoridades de la Cooperativa Eléctrica aportaron datos del impacto que tendrán los aumentos anunciados recientemente.
En ese marco, confirmaron que “se suspende el pago del aporte de capital” y que el incremento promedio rondará el 48 por ciento. En este sentido, los porcentajes serán inferiores si se reduce el consumo respecto del año pasado para la misma fecha. Para los usuarios de tarifa social el aumento será mayor.
Los números.
El viernes 26, el gobierno de María Eugenia Vidal oficializó la suba de las tarifas de energía eléctrica con aumentos que van desde el 115% al 215%. El nuevo cuadro tarifario contempla a las distribuidoras Empresa Distribuidora de La Plata (EDELAP S.A.), Empreas Distribuidora de Energía Atlántica (EDEA S.A.), Empresa Distribuidora de Energía Norte (EDEN S.A.) y Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES S.A.). Por tal motivo, las empresas, todas sujetas a concesión provincial, junto a las cooperativas que distribuyen electricidad en algunas zonas de la provincia, definieron distintos porcentajes de aumentos para los usuarios residenciales, pymes y grandes industrias. Y en promedio, para los residenciales el aumento será del 130%, 115% para los comercios y oficinas, y 215% para las grandes industrias. Esta situación, sumada al incremento en el aporte de capital dispuesto por la Cooperativa Eléctrica de nuestra ciudad el año pasado, puso en alerta a muchos usuarios de Luján que desde hace tiempo vienen cuestionando que las tarifas de la empresa de la Avenida Humberto son más elevadas que en el resto de la zona Metropolitana.
Y también despertó el interés de diversos concejales. Y en este sentido, tal como adelantara LUJANHOY, el Bloque Peronista – Frente para la Victoria convocó a un plenario de concejales para el 14 de marzo. Y no sólo se solicita la presencia de todos los ediles, sino también de las autoridades de la Cooperativa Eléctrica y de los vecinos afectados. “El objetivo es informarnos sobre los aumentos en las facturas de energía eléctrica actuales y los que puedan surgir a futuro”, expresó la edil Vanina Pascualín, quien impulsó el encuentro.
Pero también la semana pasada, en el marco de una conferencia de prensa que brindaron en el Salón de Eventos de la calle Rivadavia, las autoriades de la Cooperativa Eléctrica brindaron detalles del impacto que tendrán esos aumentos en nuestra ciudad. Y allí anunciaron que “el Consejo de Administración ha resuelto que la cuota capital sea cero”. Es decir, que “se suspende por tiempo indeterminado el aporte de capital”, lo que impactará en una reducción promedio aproximada del 48 por ciento.
Al respecto el ingeniero Osvaldo Otero señaló que “a partir del 1 de febrero tenemos un nuevo cuadro tarifario que nosotros tenemos que rendir a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) por el pago de la energía. Eso nos aumentó el kilowatt (medida de potencia eléctrica) notablemente, casi hasta el 300 por ciento. ¿Y por qué decidió el consejo de Administración suspender la capitalización? Hay ejemplos. hoy tenemos gente con tarifa social que, de repente, mañana cambia de titularidad y desaparece ese beneficio. Y hay otro caso, gente que tiene el beneficio del plan estímulo que un mes lo tenés y otro no. Por eso, hoy no sabemos a ciencia cierta cuánto pagamos el kilowatt”. Por su parte, el presidente del Consejo de Administración, Orestes Binetti, remarcó que “haremos todo lo posible para no volver a aplicar el aporte de capital. Hicimos una proyección de los gastos que podemos tener, porque también tenemos paritarias, y vemos que hoy estamos para no aplicarlo y que la cuota capital sea cero”.
Y agregó que “sabemos que no es algo simpático para la gente. Pero esto, que viene de la Nación y la Provincia y se unifica en toda la provincia de Buenos Aires, demuestra que es más caro la tarifa que el aporte de capital, porque el aporte de capital era sin ningún tipo de impuestos o tasas municipales”. A su vez, sostuvo que “nosotros estamos en economía de guerra y tenemos que seguir en economía de guerra. Este aumento de tarifa no nos da para decir alegremente que podemos cambiar. Y aclaramos que la Cooperativa va a tener el suficiente personal para atender a todas las personas, fundamentalemente aquellas relacionadas con la tarifa social”.
Además, aclaró que hasta abril el aporte capital va a figurar en las facturas. “Nuestra facturación a los usuarios llega con dos meses de atraso. Es decir, que lo que van a pagar en marzo y parte de abril, llega con el aporte de capital. Quiere decir que cuando le llegue a nuestros socios-usuarios la facturación de febrero, ahí vendrá con las tarifas nuevas pero con aporte capital cero”.
Ejemplos
En el marco de la conferencia de prensa, las autoridades de la Cooperativa Eléctrica mostraron a través de una pantalla gigante, diversos ejemplos sobre el impacto que tendrán los nuevos aumentos en los diferentes casos de faturación. Puntualmente, en el caso de las facturas T1R Normal de 280 Kw/h, que es el promedio de una familia tipo integrada por cuatro personas, el incremento rondará el 48 por ciento, es decir que de bolsillo el usuario pagará alrededor de 200 pesos más.
Sin embargo, si en comparación con el mismo mes de 2015 ese usuario alcanza un ahorro de energía de entre el 10 y el 20 por ciento, el aumento se reducirá a un 42 por ciento apróximadamente. Mientras que si esa dismunición del consumo supero el 20 por ciento, el incremento rondaría el 35 por ciento. En el caso de las tarifas sociales, que son aquellas personas con dificultades económicas para afrontar el pago del servicio, hasta ahora se bonificaba hasta un 150 Kw/h ya que no cuentan con el pago del aporte de capital. Sin embargo, con el nuevo incremento tarifario se verán afectados porque el aumento en sus bolsillos rondará apróximadamente el 105 por ciento.
Aunque en este sentido, también se aplicará el Plan Estímulo, que surge de un cuadro comparativo entre los mismos meses del año pasado y este año. Y si ingresan dentro de ese plan, el aumento será de un 75 por ciento promedio.
Fuente: LujánHoy.com