Encuentro de estudiantes del MIT de Estados Unidos y de la UNSAdA

Estudiantes del famoso instituto MIT de Estados Unidos y de la UNSAdA compartieron un encuentro este miércoles, donde pudieron intercambiar experiencias y también la continuidad de un proyecto. Es el caso de las alumnas Isabella GándaraEmmi Mills de visita en Areco a través de ADESAR – Asociación  para el Desarrollo Sanitario Regional- y el doctor Favio Crudo, como contó a este medio el responsable de Tics de la universidad local Sebastián Mir: ” Ellas vinieron ya el año pasado a hacer un proyecto en relación a la salud y ese proyecto evolucionó. Presentaron una propuesta en el MIT para  hacer un chatbot, es decir, un chat autónomo para que la gente pueda hacer consultas respecto a salud. De lo que brinda el hospital, los CAPS y que no haya que dirigirse hasta el hospital para conseguir esa info, sino que sea automatizado y por WhatsApp“.

En el marco de eso,  consiguieron financiamiento para venir a Argentina y estuvieron teniendo reuniones con el hospital y se juntaron con nosotros para que les demos el soporte informático para el desarrollo de ese proyecto” siguió Mir, “fueron las primeras reuniones, estamos delineando cómo va a ser la agenda de trabajo, pero ya estamos armando un prototipo. La idea es que para enero, tener la primer prueba piloto”.

En ese intercambio de colaboración entre las visitantes del MIT, docentes locales y alumnos de diferentes carreras, en particular de informática y administración, ”  es que nos pareció interesante poder generar este encuentro, donde un poco la idea es que haya un vínculo entre Emmi e Isabella , con estudiantes de las diferentes carreras de la UNSAdA. Sobre todo para conversar esta idea sobre qué implica la vida universitaria en Estados Unidos y que nuestros propios estudiantes también les cuenten cómo la viven acá“, agregó Ivana Coronel, coordinadora de Bienestar Universitario.

Muy contentas con la tranquilidad de Areco, Emmi que vive cerca de Washington e Isabella que es de Texas, practicaron su muy buen castellano también en diálogo con Noticias. Además de dar más detalles del proyecto -“Estamos pensando en cómo crear un sistema de mensajes basado por WhatsApp que utiliza la inteligencia artificial para poder responder sobre todo de salud, de los servicios, del sistema local, también como preguntas más generales, como por ejemplo el calendario nacional de vacunas, de todos lados “-  contaron acerca del sistema de salud de su país: “Es  algo muy diferente es que aquí hay un sistema público, pero en los Estados Unidos todo es privado. Por eso es muy difícil hacer proyectos como este porque no tenemos la oportunidad de crear un sistema gratis. Cada cosa es diferente, hay administración, hay la cobertura, es mucho más complicado en los Estados Unidos”

 

 

 

 

 

 

Nota Anterior

Renunció Tino Eugas como delegado de Duggan

Siguiente Nota

Sesión y homenajes en el Concejo Deliberante