Denuncian polémicos descuentos del gobierno bonaerense a 65 mil auxiliares

Auxiliares reclaman un sueldo digno

El gobierno bonaerense aplicó descuentos indiscriminados contra 65 mil auxiliares de la Educación, afectando hasta el 70% de sus haberes. Buscan favorecer a empresas privadas. La resolución afecta a personal con licencia de embarazo o  con tratamientos oncológicos

En una nueva muestra de la deshumanización en el manejo del poder, el gobierno bonaerense ejecutó ayer descuentos compulsivos a 65 mil auxiliares de la Educación afiliados a ATE y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (SOEME), que vienen realizando un plan de lucha en rechazo al irrisorio aumento de 12,1% otorgado unilateralmente por la administración provincial, afectando así hasta el 80% de sus haberes.

La resolución afecta los sueldos de trabajadores, en su gran mayoría mujeres sostenes de familia, que se encuentran en el último lugar del escalafón provincial, con salarios que rondan los $8000. Así, el gobierno provincial sigue sin aceptar el fallo del juez Luis Federico Arias, quien ordenó reabrir la paritaria estatal ante el cúmulo de irregularidades cometidas desde la Dirección General de Cultura y Educación que conduce Alejandro Finocchiaro, una persona de estrecha relación con el ex-ministro menemista, Carlos Corach.

El titular del SOEME, el ingeniero Marcelo Balcedo, calificó como “muy grave” la medida adoptada, ya que “no solo afecta a quienes vienen llevando adelante un legítimo plan de lucha contra un aumento salarial que los condena al hambre y a la pobreza, sino que también impacta en compañeras que están con carpeta médica por graves problemas de salud. Tenemos casos de personas que tienen cáncer que, por obvias razones, no están en condiciones de trabajar ni de participar en ningún tipo de medida de fuerza”.

Fuente: DiarioHoy

En la mañana de hoy hablamos con María Luján Demergaso -Presidente del Concejo Escolar de nuestra ciudad- acerca de cómo afecta esta medida a los auxiliares de acá y dijo lo siguiente:

Nota Anterior

Banco Provincia: sucursales cerradas y cajeros vacíos por un paro

Siguiente Nota

Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz