“Democracia también significa tolerancia para una persona que piensa y vive diferente”

Invitada por integrantes del partido Progresistas en Red (Unión por Areco) visitó nuestra ciudad la historiadora e internacionalista Svenja Blanke, representante de la Fundación Friedrich Ebert – FES-  organización política progresista de Alemania. “Trabajamos en la ciudad de Buenos Aires, y estuvimos con la concejal de Paula Suárez hace unas semanas, hablando con varios representantes de la política argentina, muy diversos, sobre el estado de la situación social, política y democrática en Argentina, y como trabajamos muchas veces con representantes de nivel nacional, estaba muy interesada en escuchar un poco cómo es la situación a nivel local” contó a Noticias.

“Tenía mucho interés” agregó, “porque me contaba un poco también cómo el corte de recursos desde el gobierno nacional está afectando a un municipio como San Antonio de Areco; hablamos un poco y me invitaron,  y por eso estoy acá para averiguar un poco la realidad”.

En contacto con vecinos y representantes de instituciones intermedias,  Blank abordó temas como, 41 años después de la vuelta de la democracia, no se la vive con tanta fuerza. “Creo que es un fenómeno que no es solamente argentino. En el mundo occidental hay cierta frustración, hay cierto desencanto con las democracias representativas desde los diferentes pueblos. Creo que tiene que ver mucho con que no ven necesariamente los frutos que les da la democracia. Y eso tiene que ver más con un tema económico, porque la democracia,  es decir, el poder de los votantes, de los ciudadanos, si no está acompañado por un cierto desarrollo y bienestar para todos y todas, no solamente un grupito, sino para la diversidad de una sociedad, ahí se generan conflictos, enojos”.

En ese marco, Blank señaló: “La democracia es algo que tenemos que pelear desde la ciudadanía, desde las instituciones, porque, por un lado, está la participación de todos y todas vía las elecciones, pero, después, la participación a nivel municipal, provincial, y no solamente en la política en un partido, sino también en asociaciones culturales, o los padres en los colegios. Hay muchos lugares, espacios donde es muy importante la voz de todas y todos. Entonces, la construimos entre todos y la tenemos que defender, porque, si no, ¿quién va a decidir por nosotros? ¿Una persona, un grupito? No, no, es entre todos”.

En el caso concreto de la Argentina, la representante de FES remarcó que un presidente o presidenta, “no importa si es Milei u otra persona, o el canciller en Alemania, tienen que cuidar las instituciones democráticas de todos y todas, no solamente un grupito, es decir, no atacar directamente a otros representantes de esta democracia, que son legisladores, intendentes. No importa de qué partido político o de qué color político sean, hay que manejarlo con respeto, porque democracia significa también tolerancia para una persona que piensa y vive diferente“.

En ese sentido, y preguntada si peligra la democracia en nuestro país, concluyó: “Creo que no, pero depende de los argentinos y las argentinas defenderla”.

Nota Anterior

Esquinas cerradas al tránsito hasta el jueves 26

Siguiente Nota

Firma de un convenio con el Círculo de Ópticos de la Provincia