Concurso Nacional de Aperos: Tradición y Pasión en La Rural

El Concurso Nacional de Aperos representa un hito en la tradición argentina, un evento que resalta la importancia de preservar las costumbres gauchescas y la identidad cultural del país. En el marco de este certamen, Alejandro Allignani, coordinador de la Comisión de Tradición de La Rural, destacó la relevancia de este encuentro y el orgullo de formar parte de un espacio que mantiene viva la esencia del tradicionalismo argentino.

Nicolás Pino, presidente de la SRA

“Venir acá, esto es un hito de la tradición argentina, estar en este parque verdaderamente, yo creo que a ustedes los valoran mucho, pero los que venimos de afuera y los vemos nos quedamos encantados, es una hermosura”, expresó Allignani, subrayando el valor del evento y la admiración por la organización. Además, destacó el apoyo y compromiso de la conducción de La Rural, señalando que es la primera vez que un presidente de la Sociedad Rural Argentina visita las clasificatorias. “Desde la parte que tiene que ver con la tradición nos sentimos muy respaldados. Siempre lo tenemos al tanto de lo que vamos a hacer, pero nos deja ser, nos dejó crecer”, señaló el coordinador respecto de quien preside la SRA.

Mario Garrote, organizador del evento

La Comisión de Tradición de la Sociedad Rural Argentina se distingue por su enfoque en la preservación de las costumbres gauchescas del siglo XIX y principios del XX, evitando desviaciones contemporáneas que puedan desvirtuar el legado original.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, reafirmó la importancia de acercarse a los espacios donde la tradición cobra vida: “Salir al lugar donde están las bases y los tradicionalistas”. Además, enfatizó el papel de quienes hacen posible este evento, como Mario Garrote, cuyo esfuerzo y difusión han sido clave para su crecimiento y consolidación. “Esto es pasión por lo que se hace, esto es realmente lo que describía Alejandro, pero estar viendo en la historia lo que sucedía allá en el siglo XIX, principio del XX, y replicarlo acá en este tipo de eventos”, dijo Pino.

El presidente de la SRA destacó se refirió al compromiso del municipio y del intendente puesto que ha sido crucial para mantener viva esta iniciativa. “Mientras el intendente nos siga recibiendo, que él es el principal entusiasta de que vengamos aquí a Areco, yo creo que vamos a seguir viniendo porque es una plaza maravillosa”, remarcó.

Otro aspecto destacado por Pino fue la renovación dentro de la Comisión de Tradición, con la incorporación de nuevas generaciones apasionadas por la cultura gauchesca. “Ver gente de menor edad que realmente muestra interés es muy bueno porque ese gusto por la tradición, se va transmitiendo de generación en generación”.

Este concurso, que refleja el respeto y la seriedad con la que se mantienen las costumbres gauchescas, continúa consolidándose como un evento clave para la cultura argentina, reuniendo a tradicionalistas, apasionados y expertos que trabajan para mantener viva la esencia del gaucho y su legado.

Nota Anterior

Farmacias de turno para los próximos días

Siguiente Nota

Todas las imágenes y ganadores del Carnaval 2025