Asamblea de la Cooperativa Eléctrica de Villa Lía

Se realizó el pasado lunes en Villa Lía la Asamblea de la Cooperativa Eléctrica de esa localidad. Con presencia de asociados y funcionarios, se aprobó el ejercicio del año 2023, el balance y la gestión del Consejo de Administración,
“Como toda cooperativa y por ley que tiene la obligación de convocar a Asamblea y sus asociados” explicó a Noticias el contador Marcelo Gallo, auditor externo, “se ve el estado de situación patrimonial, los resultados, cómo va la marcha de todos los servicios que se prestan, ya sea agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, servicios de infotelecomunicaciones”.
“Lo más destacado de este ejercicio fue la capitalización de la obra importante que han hecho los asociados de la cooperativa del sector rural, donde han hecho un tendido en fibra óptica, sobre todo para lo que tiene que ver con cámaras de vigilancia y todo lo relacionado con asociados que pertenecen al ejido de Villa lía” agregó, “eso es muy importante porque los propios interesados hicieron el aporte de capital, pusieron el dinero para hacer el desarrollo, parte entró en este ejercicio que hoy vimos y parte se hizo durante el 20-24 que se va a reflejar en la próxima Asamblea. Esto significó una capitalización, un aumento del patrimonio del sector del 65por ciento del patrimonio neto de la cooperativa. Fueron más de 80 millones que ingresaran a la cooperativa en forma externa, sus propios asociados pusieron la plata y esto es muy bueno porque hace que se vea reflejado un mejor balance y las obras quedan obviamente en Villa lía, Se desarrollaron aquí, quedan en la región, eso genera desarrollo local y es fundamental sobre todo para una empresa que es propiedad de todos los habitantes , ya sean urbanos y rurales, y esto es muy bueno porque es una empresa de capitales locales”.
Gallo se refirió también a la condición de “tres personas en una” entre los participantes: “El vecino de la localidad más el asociado a la cooperativa que es el dueño, más el usuario del servicio público, por ejemplo la energía. Muchas veces llega una asociado enojado a la cooperativa, la conozco porque la he visto , y dice bueno, voy a ir a la defensa consumidor. Y qué mejor que esto, si esto es tu propia empresa, acá qué mejor audiencia pública que hay que una asamblea. En la época del proceso en Argentina, donde no había elecciones, donde no había renovación de autoridad, las asambleas cooperativas se siguieron haciendo. Y desde el año fundacional, este es el ejercicio número 65 que hace la cooperativa”.