Antonijevic: “Baradero está perdiendo obras por la mala administración de la anterior gestión”

La semana pasada la Intendente Fernanda Antonijevic habló de diferentes temas vinculados a la gestión de gobierno.
La Jefa Comunal se refirió al basural a cielo abierto y la noticia que se dio a conocer hace unos días de que la vecina ciudad, junto a otros diez municipios, está vedado para obtener apoyo crediticio del BAPRO;
¿La ciudadanía se pregunta qué pasa con el basural y además se anuncia que los propietarios del terreno no renovarían el alquiler?
“Respecto al tema del predio basural, nosotros estamos buscando una solución definitiva al tema, hemos mantenido un dialogo con los titulares del terreno con la posibilidad de hacer un contrato con opción a compra o comprar el terreno es decir salir a buscar desde el municipio los fondos – que la verdad no lo tendríamos en este momento- para comprar el terreno.
El basural es un tema complejo porque mientras el terreno no sea del municipio es muy difícil salir a invertir en el mismo, igualmente hicimos los estudios de impacto ambiental para ver si llegado el caso, existe un acuerdo o la provincia define una situación de expropiación, hemos estado trabajando mucho durante estos meses conjuntamente con el OPDS, con recursos naturales de la provincia y distintos ministerios porque María Eugenia Vidal sabe que el basural de Baradero es emblemático en cuanto a lo que son los basurales a cielo abierto y el daño que provocan.
Está claro que el municipio tiene que hacer la remediación de ese lugar- aunque nos quedemos con el terreno y de ahí hagamos un vertedero habilitado, un centro de disposición final de residuos o lo que fuere, Baradero tiene una deuda social con la remediación de ese lugar y estamos buscando los fondos y la asistencia técnica para hacerlo.
Considero que fue un grave error pensar en que alquilar un lugar para un basural después se iba a poder entregar en las mismas condiciones en la que se había recibido de parte del municipio y estos son los casos que estamos hablando, no hay una cuestión de que sí el titular estuvo o no vinculado con la gestión anterior, sino que en realidad la gestión anterior toma una decisión política que nosotros consideramos que hay que modificar para encontrar una solución definitiva”.
¿Baradero está vedado para obtener créditos del BAPRO, esto es a causa de las deudas heredadas?
“Los informes son anuales, y esto del Banco Provincia no me extraña si uno toma en cuenta los lamentables parámetros económicos que tiene Baradero y que la verdad me preocupa muchísimo.
De la rendición de cuentas, hay distintos Intendentes que dicen que porcentaje tienen de libre disponibilidad para pagar sueldos y nosotros lo superamos a todos porque en la rendición de cuentas da más de un 90%. Esto dio lugar a la sanción de la ordenanza de emergencia económica y no hace más que confirmar la situación catastrófica económica financiera que atraviesa el municipio, que además te digo lamentablemente se agrava porque hemos podido remediar algunas cosas durante todos estos meses que tiene que ver con el saldo de la cuenta de proveedores que hemos pagado una gran parte- como se logra bajar la cuenta de proveedores sin comprar demás – es como en una casa, pagamos lo atrasado, renegociamos parte de esa deuda en cuotas con los mismos proveedores, con otros no hemos todavía llegado a lograr un acuerdo, pero lo tratamos de ir por lo menos normalizando. Ahora tenemos una gravísima situación con respecto a las partidas afectadas, para que la gente me entienda estuve en el Ministerio de Educación, en el área de infraestructura, porque me llega una intimación exactamente que indica que si el municipio no justifica el uso de dos millones y medios de pesos que tenemos sin rendir nos pasan la cuestión a legales y además no nos dejan seguir trabajando con el ministerio. Empezamos a ver qué había pasado con este dinero y por ejemplo el Ministerio de Educación de la Nación nos plantea que tiene dos obras pendientes, uno es un playón deportivo en el Barrio del Plan Federal que esta sin terminar, es un playón que con poco se podría llegar a terminar y ahí sí si falta algo el municipio lo puede poner porque no estamos hablando de una sumas muy importante; pero el otro era para una obra del Jardín Maternal de la calle 4 de Febrero que entra el dinero y de esos dos millones y medios de pesos, dos millones van directamente a pagar la cuenta de proveedores, hoy yo no tengo- lo digo como representante del municipio- ninguna posibilidad, ninguna forma de devolver esos dos millones para hacer el jardín que se gastaron durante el año pasado, pero además tengo otra dificultad que tiene que ver que si yo no pongo los dos millones el Ministerio no me sigue girando fondos y ese jardín Baradero lo estaría perdiendo por la mala administración de la anterior gestión.
Y esto también nos está ocurriendo con el gas de “las campanillas” que ni siquiera se empezó la obra y la plata no está, con el proyecto de las cloacas detrás de la estación que se inicio la obra, tiene un avance de un 50 %, y el resto de plata tampoco está y no hay posibilidades de reponerla porque otros años se hacían retoques de partidas pero a fin de años se compensaba todo, este año nosotros estamos con alrededor de 17 millones de partidas afectadas que se usaron para otra cosa”.
Fuente: Baradero Te Informa