El Partido Libertario denuncia fraude en Duggan

En pleno desarrollo de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, un episodio en la localidad de Duggan, partido de San Antonio de Areco, generó polémica. Según denunció Franco, referente del Partido Libertario, fiscales de esa fuerza política encontraron trabas a la hora de reponer boletas en la mesa de votación.

Fueron los fiscales a Duggan, a la escuela de Duggan, a fiscalizar, a poner boletas. Me llaman diciendo que la delegada del colegio y los presidentes no estaban de acuerdo para que pongamos las boletas porque según ellos no había venido la boleta dentro de la urna”, relató Franco.

Al acercarse a la escuela para resolver el conflicto, explicó: “hablo con Jessica Juárez, que es la delegada de la escuela y me dice, tomamos la decisión en consideración con los presidentes de mesas que no se reponga la boleta del Partido Libertario”.

La respuesta lo llevó a realizar una denuncia en la comisaría de Mercedes: “Me retiro y hago una denuncia en Mercedes y en redes sociales, llamamos por teléfono a Mercedes a la policía, hicimos la denuncia”. 

Horas más tarde, el panorama cambió: “Una y media de la tarde me llega un mensaje que se habían confundido, que encontraron la boleta testigo que estaba pegada con otra boleta”.

Para Franco, el error no fue menor: “Es algo increíble, creo que es algo antidemocrático, increíble porque para mí es un fraude lo que hicieron, nos cagaron, literal, se cagaron en que los jóvenes participen de la política”.

En tono crítico, remarcó la falta de respuestas: “Ya es tarde. Porque lamentablemente desde las 8 hasta las 2 de la tarde no pudieron hacer nada. Que falta de inoperancia”.

Finalmente, cuestionó el efecto que estos episodios generan en la sociedad: “Esto es lo malo de los que participan en la política. Esto lo que hacen es que la gente se aleje cada vez más, que deteste la política. Y está mal, y eso es lo que venimos a cambiar. Queremos que la gente se involucre y saquemos este tipo de política”.

El marco normativo

La legislación electoral nacional (Ley 19.945, Código Electoral Nacional) y la Ley Electoral bonaerense (Ley 5109) establecen que las autoridades de mesa y los delegados escolares deben garantizar la presencia de todas las boletas oficializadas en los cuartos oscuros.

En particular, el artículo 83 del Código Electoral Nacional estipula que las boletas testigo y las boletas enviadas por la Justicia Electoral son las que acreditan la oficialización, pero los fiscales partidarios tienen derecho a reponer boletas durante toda la jornada, siempre que se trate de las autorizadas oficialmente.

Negar la reposición, como ocurrió en Duggan según la denuncia del Partido Libertario, no encuentra sustento normativo: la práctica admitida es que, si hay faltantes, se repongan en el momento. El “error” posterior, reconocido como una confusión con la boleta testigo, abre interrogantes sobre los mecanismos de control y la capacitación de las autoridades de mesa.

El caso de Duggan no fue un problema aislado de logística, sino un hecho que expuso la fragilidad de los mecanismos electorales. En el resto de las escuelas de San Antonio de Areco las boletas libertarias tampoco habían llegado dentro de la urna, pero allí la reposición se realizó sin objeciones y la jornada transcurrió con normalidad. Lo ocurrido en Duggan fue la excepción: la negativa inicial a reponer las boletas impidió durante varias horas el derecho básico a la oferta electoral completa.

Aunque luego se atribuyó a un error, el episodio dejó en evidencia fallas graves de capacitación e interpretación normativa por parte de las autoridades de mesa. Y si bien todo terminó en una disculpa verbal, la pregunta persiste: ¿es suficiente una rectificación tardía para reparar la vulneración de un derecho tan elemental como elegir entre todas las opciones en el cuarto oscuro?

Nota Anterior

Thiago Falivene domina la Fórmula 3 Metropolitana y arranca la Copa de Oro con todo

Siguiente Nota

Concejales que culminan su mandato en diciembre de 2025