San Pedro: Recicladores del basural reclaman condiciones dignas de trabajo

Los trabajadores decidieron reclamar y se movilizaron esta mañana a la municipalidad para plantearle las condiciones laborales en las que desempeñan sus tareas. “Somos los olvidados de San Pedro”, indicaron.

Tras una reunión celebrada con el Secretario de Gobierno Silvio Corti, el conflicto se logró destrabar a raíz de un principio de acuerdo. Para ello se elaboró un documento en el que se dejó plasmado el compromiso del municipio “establecer una mesa de trabajo” entre integrantes de ambas partes “para la elaboración de propuestas sobre el manejo de los residuos sólidos urbanos y sobre las condiciones de trabajo de los recuperadores”.

Además, se hará “un relevamiento” de los trabajadores que realizan dicha tarea” y “el municipio se compromete a proveer de manera urgente elementos de seguridad y protección”.

Cabe destacar que en grupo de recicladores que trabaja en el Basural de San Pedro, se movilizó esta mañana al municipio para reclamar condiciones dignas de trabajo.

Arribaron al lugar, con carteles y bombos, pero en forma pacífica ingresaron al interior y allí los recibió el secretario de gobierno Silvio Corti.

Encabezado por Gerardo Advarela, piden trabajar dignamente. “Hay niños que se están alimentando de la basura; hace más de un año que venimos trabajando en estas condiciones. No de puede seguir con esta desidia y esta liviandad”, dijo el trabajador. Y agregó:”El trabajo que hacemos produce un beneficio ambiental que le hace ahorrar al municipio millones de pesos por el tratamiento de residuos”.

Mientras que otra trabajadora, comentó que ganan 1.50 centavos por kilo de plásticos “cada 15 o 20 días cobramos 500 pesos”

Mediante un comunicado, bajo el lema “Los Olvidados de San Pedro”, hicieron reconocer públicamente la problemática.

“La ciudad de San Pedro genera cientos de kilos de basura a diario que van a parar al basural a cielo abierto del Barrio La Tosquera. El abandono del barrio y de las familias que viven ahí es indiscutible. La mayoría sobrevive reciclando cartón, plástico y metal en el basural. Ese trabajo, invisible para la ciudad, evita que se entierren toneladas de materiales que de otra forma contaminarían aún más las napas y el Río Tala. Es un servicio público que cuida el ambiente, pero no tiene ningún tipo de reconocimiento ni respaldo económico.
La Municipalidad siempre a mirando para otro lado, pero es hora de que haya un cambio. Pero un cambio que incluya el bienestar de los que menos tienen. Existen proyectos grandilocuentes en la gestión de residuos que solo beneficiarían a los empresarios de la basura, sin contemplar la situación de exclusión de las familias cartoneras. Después de soportar décadas de postración, los recicladores del Basural de San Pedro comienzan a organizarse para demandar el más elemental de los derechos sociales: el trabajo con dignidad. Hasta ahora, solo obtuvieron promesas que fueron sistemáticamente incumplidas por parte de los funcionarios.
La Municipalidad debe habilitar un Playón de Separación para evitar que los recicladores tengan que ingresar al basural a escarbar entre toneladas de residuos. Es urgente poner en marcha una política de erradicación del trabajo infantil en la actividad. En el mismo sentido, el Estado debe propiciar la formalización de los trabajadores, para que accedan a una obra social, elementos de higiene y seguridad, aportes jubilatorios y los derechos que les corresponden”.

Fuente: Norte Bonaerense

Nota Anterior

Francisco Lobos es el nuevo Secretario de Desarrollo, Producción, Turismo y Cultura

Siguiente Nota

Durañona firma Convenios Anticorrupción con Nación y Provincia