Emilce Domínguez: “El arte es sanador”
Emilce Domínguez inauguró la muestra anual del Taller Municipal de Artes Plásticas en el Museo de la Ciudad y Centro Cultural Usina Vieja. Con emoción, gratitud y una mirada profundamente humanista, celebró la fuerza del arte como espacio de encuentro, aprendizaje y transformación.
La Usina Vieja se llenó de color, de rostros emocionados y de trazos que hablan. Treinta y dos alumnas y alumnos del Taller Municipal de Artes Plásticas, a cargo de Emilce Domínguez, inauguraron su exposición anual en el Museo de la Ciudad, con un encuentro colmado de visitantes y alegría compartida.
“El arte sana, acompaña, dialoga, reinventa a las personas”, dice Emilce: “Cada trazo, cada textura, cada color dice algo. Vos los mirás y te dicen: aquí estoy, aquí viví, aquí sigo”.
La muestra -que podrá visitarse durante todo noviembre, de lunes a viernes de 8 a 14 y los fines de semana hasta la tarde- reúne trabajos de distintos niveles y estilos. Hay retratos, paisajes, abstracciones y escenas que dialogan con la historia local. “Estos alumnos honran este mes de la tradición”, señala Domínguez. “Honran a esa persona que entendió que tradición y modernidad podían convivir, que fue Ricardo Güiraldes. Por eso hay vírgenes, caballos, el puente viejo, el museo… pero también hay colores que hablan cuando las palabras no alcanzan”.
“Quiero devolverle a mi pueblo lo que aprendí”
Formada en una escuela de arte pública, Emilce reivindica el valor de la educación gratuita y la importancia de sostener los espacios municipales. “Yo empecé en una escuela de arte gratuita. Tuve la posibilidad de formarme en esa escuela hermosa y siempre digo lo mismo: tengo la obligación de devolverle a mi pueblo lo que he aprendido. Cuando veo esto, me siento satisfecha”.
El taller que coordina funciona con una dinámica abierta y cercana. “La idea es que cada uno marque su itinerario de acuerdo a sus inquietudes y posibilidades -explica- porque es un arte costoso: los materiales están muy elevados. Lo hablamos con cada uno, acompañando sus búsquedas personales”.
También agradece la articulación con otros espacios culturales del municipio: “Quiero agradecer públicamente el taller de dibujo que da la UNSAdA con Julian Clancy. A muchas alumnas las envié allí para reforzar la parte compositiva, y eso suma mucho. Son talleres que se acompañan”.
Mirar, compartir, sanar
Emilce define el arte como un proceso de mirada y transformación mutua. “Se aprende a mirar, y cuando aprendemos a mirar, empezamos a ver proporciones, matices, luces. Y eso educa la mirada y también el alma”.
Los grupos, cuenta, se retroalimentan entre sí: “Cada alumno trae su historia, su singularidad. Al compartir, se genera una energía hermosa. No solo el docente enseña: los compañeros también se enseñan entre ellos”.
Por eso, insiste, “el arte es sanador”. No como consigna vacía, sino como experiencia tangible. “El arte sana porque te da voz, te da forma, te devuelve el lugar de estar vivo.”
La exposición podrá visitarse durante todo el mes de noviembre, en Matheu 332, de lunes a viernes de 8 a 14 hs y los fines de semana y feriados de 8 a 20 hs.
Es la última muestra del año, pero las clases continuarán hasta fin de mes. “Invito a todos a acercarse a los talleres municipales. Hay tantas opciones… aprovechenlas, que les va a hacer bien”.





