Areco celebró su tradición y recibió a “La Sole” en el homenaje a José Hernández

San Antonio de Areco comenzó a vivir los días más esperados de su 86ª Fiesta de la Tradición, con un homenaje al escritor José Hernández, al cumplirse el 191° aniversario de su nacimiento, y la presencia estelar de Soledad Pastorutti, símbolo del folclore argentino.

El acto central se realizó el lunes 10 de noviembre frente al monolito en honor a Hernández, en la intersección de Zerboni y Moreno, donde autoridades, instituciones educativas y vecinos se reunieron para rendir tributo al autor del Martín Fierro.

El intendente Francisco Ratto expresó su orgullo por recibir a la cantante:

“Que comparta Sole con nosotros este acto es un honor muy grande para nosotros. Es una gran representante del folclore argentino, alguien que acercó millones de jóvenes al folclore. Hoy hay grandes bailarines, grandes cultores del folclore y es gracias a ella. Es importantísimo su rol cultural en nuestro país con respecto a la música folclórica, y para nosotros es un honor: la recibimos y le damos la bienvenida”.

Durante su encuentro con la prensa, La Sole habló sobre la importancia de mantener vivas las costumbres de cada región:

“Cada región y cada lugar tiene lo suyo y lo que a veces nos cuesta es que el mundo se entere, pero esto ocurre en todos lados, ocurre en mi pueblo, a veces con mayor pasión, menor pasión, pero siempre todos estamos tratando de conservar lo nuestro, de respetarnos, de que la tradición, la historia siga viva a través de paso a paso, de boca en boca, que hoy también se lo debemos a los medios. Antes era oral y tenía otra manera de transmitirse, hoy tenemos mucho más recursos”.

También reveló que esta fue su primera vez en Areco durante la celebración del Día de la Tradición:

“Es la primera vez que estoy el Día de la Tradición acá, la verdad es que nunca he venido a recorrerlo bien. Este es el primer paso de un largo recorrido que voy a hacer por un montón de lugares porque el año que viene estoy festejando mis 30 años con la música, y es una manera de agradecer también a este país la posibilidad que me dio, y además seguir aprendiendo”.

Y sobre su visita, adelantó que forma parte de un nuevo proyecto:

“Es parte de este camino que quiero recorrer, pero más que nada también tiene que ver con un deseo personal. Porque yo conozco mucho el país, lo recorro un montón, pero no tengo el tiempo para charlar, aunque sea dos minutos.”

Entre los momentos más emotivos del acto, se destacó la intervención de Clara Solís, alumna del Colegio Santa María, quien expresó:

“Nos identifica y nos conecta con nuestras raíces. No se trata solo de hacer lo mismo que antes, sino de seguir valorando lo nuestro y pasarlo a los que vienen.”

Finalmente, La Sole, junto al Paisano Amigo, invitó a todo el país a ser parte de la Fiesta de la Tradición más importante de la Argentina, que se celebrará los días 14, 15 y 16 de noviembre.
Las entradas anticipadas pueden adquirirse en www.areco.gob.

“A mí me costaba mucho explicar qué era Arequito cuando empecé a cantar. Y creo que algo del nombre en la historia seguramente nos debe unir. Por algo hay tantas similitudes y no es casualidad que haya nacido esta gringa en Arequito. ¡Feliz Día de la Tradición!”

Cada noviembre, San Antonio de Areco reafirma su condición de capital nacional de la tradición, ese punto de encuentro donde las raíces gauchas se mezclan con la emoción contemporánea. Aquí, los desfiles, las destrezas criollas, los patios de guitarras y la hospitalidad de nuestra gente dan forma a una identidad que se transmite de generación en generación.

Porque para Areco es nuestra forma de estar en el mundo, una herencia viva que se celebra, se comparte y se reinventa.

Nota Anterior

VAN POR EL TÍTULO

Siguiente Nota

El debate legislativo llega tarde: Diputados bonaerenses avanzan para impedir apuestas online en escuelas