Acuerdo entre Sanear, el Municipio y el Frigorífico San Antonio para optimizar el tratamiento de efluentes

Jimena Berardinelli, gerenta de Sanear, y Esteban Corletti, director ejecutivo de la empresa, explicaron el acuerdo alcanzado entre el Municipio, Sanear y el Frigorífico San Antonio, destinado a mejorar el tratamiento de los efluentes industriales y reducir su impacto ambiental.

Según Berardinelli, la ciudad de San Antonio de Areco enfrenta un serio desafío en la gestión de efluentes cloacales debido a la limitada capacidad de su planta de tratamiento. “Es un servicio esencial, como el agua potable, y nuestra planta depuradora no puede continuar recibiendo más efluentes sin comprometer su funcionamiento”, explicó. Por ello, Sanear impulsó un plan estratégico para reducir el volumen de vuelco y garantizar el cumplimiento de normativas ambientales.

Uno de los principales generadores de efluentes es el Frigorífico San Antonio, que históricamente ha vertido sus desechos en la planta depuradora de la ciudad. Para regularizar esta situación, Sanear exigió al frigorífico dos compromisos fundamentales: reducir su volumen de vertido y mejorar la calidad del efluente tratado. Como resultado, la empresa firmó un convenio en el que asumió estas obligaciones.

Corletti detalló que, antes del acuerdo, el frigorífico volcaba entre 600 y 650 metros cúbicos diarios de efluentes, afectando significativamente la capacidad operativa de la planta. “Desde enero de este año, se ha logrado reducir ese volumen a 378 metros cúbicos, lo que representa un avance importante”, afirmó. Además, el frigorífico está llevando a cabo una reconversión tecnológica total en su sistema de tratamiento de efluentes mediante la instalación de una planta modular más eficiente.

La empresa constructora que lleva adelante la obra será responsable de la operación de la nueva planta durante el primer año, asegurando su correcto funcionamiento y capacitando al personal del frigorífico en su manejo.

La nueva planta permitirá eliminar las lagunas actuales, reduciendo olores y filtraciones. Su construcción está en marcha y será operada por la empresa encargada de la obra durante un año para capacitar al personal del frigorífico. “El tratamiento de efluentes debe verse como una etapa más del proceso productivo”, enfatizó Corletti.

Gracias a la reducción de vuelco ya lograda y a las mejoras en curso, Sanear podrá ampliar la red cloacal a más barrios de la ciudad. “Si en junio de 2025 el frigorífico mantiene estos parámetros de volumen y calidad, podremos incorporar al servicio a Amespil, Canuglio y Los Horneros, beneficiando a más familias”, concluyó Corletti.

Nota Anterior

Grave denuncia por falta de limpieza en el Hospital Zerboni: presencia de una bacteria peligrosa

Siguiente Nota

Situación crítica en Tres Arroyos atraso en pagos de quincenas e inminentes medidas de fuerza