Areco vive la Semana de la Inclusión

Tiempo estimado de lectura 3 min

La Semana de la Inclusión fue presentada hoy de la mano del Profesorado de Educación Especial del Instituto de Formación Docente y Técnica N° 139 (Anexo Areco). A lo largo de estos días, la comunidad educativa impulsa una serie de actividades abiertas que buscan poner en agenda el derecho a la inclusión, reflexionar colectivamente y fortalecer los lazos con el territorio.

Este año, las propuestas se desarrollan en espacios locales emblemáticos:

  • Miércoles, en el Prado Español, habrá una jornada de Juegos Inclusivos, con feria, lecturas y actividades pensadas para que personas de todas las edades puedan participar.

  • Jueves, en el edificio de la Escuela Primaria N° 4, se realizará una ronda de lecturas inclusivas. Quienes se acerquen podrán compartir un fragmento breve, una frase o simplemente escuchar, en un espacio abierto a la diversidad.

La Semana de la Inclusión está profundamente vinculada con la discapacidad, aunque no se limita únicamente a ese enfoque.
Su origen y gran parte de sus actividades surgen en el marco de la Educación Especial y de las políticas educativas que promueven la inclusión de personas con discapacidad en todos los niveles y ámbitos: escolar, laboral, social y cultural.

En este sentido, la semana funciona como un espacio de visibilización de derechos y de cuestionamiento de las barreras que enfrentan las personas con discapacidad no solo físicas, sino también actitudinales, comunicacionales e institucionales. Estas barreras  son muchas veces invisibles, pero tienen un gran impacto. Superarlas implica cambiar miradas, prácticas y vínculos sociales para construir entornos realmente inclusivos.

Por todo esto, es necesario promover prácticas inclusivas que permitan la participación plena y efectiva de todas las personas, en igualdad de condiciones.

La idea de inclusión es más amplia: también abarca la diversidad en general: cultural, social, lingüística, de género, entre otras  y busca generar entornos más justos, accesibles y respetuosos de las diferencias.

En el contexto del Profesorado de Educación Especial, esta semana cobra especial relevancia porque forma parte de la formación de futuros docentes que trabajarán en aulas y comunidades diversas. Por eso, las actividades no solo celebran la diversidad, sino que invitan a repensar las prácticas educativas para garantizar el derecho a la educación inclusiva, tal como lo establecen la Ley Nacional de Educación y la Ley de Salud Mental, entre otras normativas argentinas.

Camila Monserrat, profesora del Instituto mencionado sintetiza el espíritu de la propuesta con una invitación que resuena más allá de las aulas:

“Los esperamos para construir un mundo más inclusivo”. 

Nota Anterior

Accidente en Autovía 8: investigan las causas de un fuerte choque entre un camión y un auto

Siguiente Nota

Comenzó Octubre Rosa: un mes de reflexión, conciencia y acción colectiva