Viernes en Plaza Arellano: controles gratuitos por el Día Mundial de la Diabetes

Este viernes 14 de noviembre, la Plaza Ruiz de Arellano será el punto de encuentro para una jornada abierta de prevención y concientización por el Día Mundial de la Diabetes, con controles gratuitos de glucemia, presión y peso. Habrá un gazebo esperando a los vecinos de 9 a 12 horas. La propuesta busca acercar información clara y accesible a la comunidad, en una fecha que se conmemora en todo el mundo en honor al nacimiento de Frederick Banting, descubridor de la insulina.

La actividad contará con la presencia de la doctora Patricia González, especialista en Endocrinología quien informa en que “la diabetes muchas veces es silente, uno puede tenerla sin darse cuenta incluso por años”. Por esa razón, resalta que el control anual en mayores de 40 años -o antes, en quienes tienen factores de riesgo- “no es opcional: es fundamental para prevenir complicaciones serias”.

En nuestra comunidad, la prevalencia de la enfermedad refleja la tendencia nacional y global. La doctora explica que “se habla del 12 al 15% en la población general, y más del 20% en adultos mayores”, lo que convierte a la diabetes en una de las condiciones crónicas más frecuentes.

A nivel mundial, la situación es todavía más contundente: más de 589 millones de adultos viven hoy con diabetes y más del 40% no lo sabe. En Argentina, se estima una prevalencia cercana al 14% en mayores de 20 años. La mayoría de los casos corresponde a diabetes tipo 2, fuertemente ligada a factores hereditarios y hábitos de vida.

La diabetes tipo 2 es la más conocida: suele aparecer en la adultez y está muy asociada al sobrepeso, la mala alimentación y el sedentarismo”, detalla González. Con el paso del tiempo -explica- el páncreas va declinando y aparece la hiperglucemia, que es el azúcar en sangre elevado y lo que determina el diagnóstico.

¿Qué es el control de glucemia capilar?

Durante la jornada del viernes se realizará este tipo de control, que muchas veces genera dudas.

El control de glucemia capilar es una forma rápida y sencilla de medir el nivel de azúcar en sangre. Se realiza con un pequeño pinchazo en la yema del dedo para obtener una gota de sangre, que luego se coloca en una tira reactiva conectada a un glucómetro.
En segundos, el aparato muestra el valor de glucosa.

Es un método seguro, poco invasivo y muy útil para detectar valores elevados que podrían requerir un estudio más completo.

Podemos controlar la glucemia pinchando el dedito -explica la doctora- y eso nos permite saber en el momento si hay un valor alterado”.

 ¿Quiénes deberían aprovechar la jornada?

González es muy clara: “No hay que esperar a que aparezca la diabetes: cuando hay riesgo, ya hay que tomar medidas”.

Entre los grupos con mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad se encuentran:

  • Personas con familiares directos con diabetes.
  • Quienes tienen sobrepeso u obesidad.
  • Mujeres que tuvieron diabetes gestacional o bebés de más de 4 kilos.
  • Personas con presión alta, colesterol elevado o glucemias previas alteradas.
  • Personas fumadoras o con vida sedentaria.

La diabetes mal controlada puede afectar la vista, los riñones, el corazón y la circulación. “Es la primera causa de ceguera, de enfermedad renal y de amputaciones en adultos”, señala González. Por eso insiste en los cambios de hábitos apuntando a los controles, a la alimentación saludable, a la actividad física y a dejar el tabaco.

La jornada del viernes apunta justamente a eso: prevención, información, acompañamiento.

 Plaza Ruiz de Arellano, Viernes 14 de noviembre, 9 a 12 horas

Controles gratuitos, orientación profesional y un espacio de consulta abierta para que cada vecino pueda sacarse dudas y, sobre todo, cuidar su salud.

Nota Anterior

Padre Juan Antonio Amado: Personalidad Destacada de Areco

Siguiente Nota

“No puedo creer que el intendente no tenga un contacto hoy mismo en Vialidad Nacional”: vecinos fueron recibidos por Hidráulica Provincial tras gestiones de Juan Riera