Participá de la Semana de la Salud UNSAdA 2025
Del 4 al 9 de octubre, la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) invita a toda la comunidad a ser parte de una nueva edición de la Semana de la Salud, una propuesta abierta, gratuita y participativa que busca promover el cuidado integral a través de controles, talleres, charlas y actividades comunitarias.

La actividad inaugural será el sábado 4 de octubre, a las 10 h, con un Encuentro INTERSEDES en el Club River Plate de Río Areco, que reunirá a estudiantes, docentes y autoridades de la universidad en una jornada de intercambio y participación.

Las jornadas se desarrollarán en las sedes académicas de San Antonio de Areco (Rivadavia y Quetgles) y Baradero (Gallo 220), con la participación de docentes, profesionales de la salud, estudiantes de enfermería y referentes locales.
Durante toda la semana se ofrecerán controles gratuitos de salud: vacunación completa (antigripal, COVID, hepatitis B y antitetánica), medición de presión arterial, índice de masa corporal, perímetro abdominal y electrocardiogramas. También habrá postas de información sobre salud sexual y reproductiva, con entrega de preservativos y materiales sobre enfermedades de transmisión sexual, coordinadas por el Prof. Javier Rey y estudiantes de Enfermería.
La Semana de la Salud propone un recorrido por diferentes temas de interés para la comunidad.
El martes 7, a las 10 h, la Dra. Mariana Ocampo brindará una charla sobre riesgo cardiovascular, mientras que el miércoles 8, a las 10 h, la Dra. Guadalupe Trojavchich abordará la prevención del cáncer de mama. Ese mismo día, al mediodía, el Lic. Franco Ciaffardini ofrecerá un taller de RCP, una instancia práctica fundamental para aprender a actuar en situaciones de emergencia.
El jueves 9 a las 18 h, el Lic. Juan Pablo Monserrat coordinará un encuentro de salud mental, un espacio para reflexionar y compartir sobre los cuidados subjetivos, las redes de apoyo y la importancia de hablar de lo que nos pasa.
La Semana de la Salud UNSAdA 2025 es una oportunidad para acercarse a la universidad, realizar chequeos gratuitos, acceder a información confiable y compartir saberes que fortalecen el cuidado colectivo.
No se requiere inscripción previa y todas las actividades son abiertas a la comunidad.

